Casi 200 protestas en Lara en lo que va de año

-

- Publicidad -

En el primer trimestre de 2016 se registraron 199 protestas ciudadanas en Lara, lo que representa más de dos protestas por día. Los motivos fueron: deficiencia en la prestación de servicios públicos (43 manifestaciones), problemas en la adquisición de alimentos (30 manifestaciones) y situación carcelaria (27 manifestaciones).

Así lo informó Andrés Colmenárez, coordinador de la Asociación Civil Fuerza, Unión, Justicia, Solidaridad y Paz (Funpaz A.C), quien detalló que el pasado mes se registró un incrementó en el índice de conflictos en la ciudad, al pasar de 56 y 59 protestas, entre enero y febrero respectivamente, a 84, sólo en marzo.

- Publicidad -

Subrayó que el desabastecimiento de artículos de primera necesidad se ha convertido en una “fuerte razón de conflicto social” y que a pesar de que la producción se alimentos se encuentra en manos de la empresa privada, la distribución de los mismos es manejada por el Estado, por lo cual son responsables de este incremento en la actividad conflictiva de Lara y el país.

Conflicto por muertes violentas

Con respecto a la ocurrencia de muertes violentas como situación de conflicto social, señaló que en el primer trimestre de 2016, fallecieron 235 ciudadanos, lo que representaría un promedio de cinco personas cada dos días, un incrementó del 1,16% en comparación con 2015 (202 muertes violentas) y del 1.10% con respecto a 2014 (205 muertes violentas).

Violación del articulado

Detalló que con estas ocurrencias, con base en información publicada en medios de comunicación y datos ofrecidos por la Policia de Lara (Polilara), se habrían violado 33 artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), entre estos el derecho a la vida, protesta pacífica, asociación para reunión, libertad de expresión, adquisición de bienes y servicios, entre otros. Indicó que se trata de la vulneración de los derechos humanos relacionados con los principales derechos económicos y sociales de todo país.

Asimismo, sostuvo que el Gobierno nacional es el principal responsable de lo ocurrido, motivado por la escasez, altos índices delictivos, precarios servicios públicos y otros.
En tal sentido, citó el fracaso de programas de gobierno como Operación Liberación del Pueblo (OLP) y Patria Segura.

Estos índice, al igual que otros también recopilados por la institución, serán presentados en instancias nacionales e internacionales. A pesar que organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han fallado a favor en las denuncias presentadas por la asociación civil, aún esperan por la respuesta de entidades públicas nacionales.

Recordó el retardo procesal en casos de larenses que fueron detenidos al participar en protestas pacíficas.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Panamá y Colombia acuerdan colaboración humanitaria para migrantes en retorno al sur #29Mar

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo panameño, José Raúl Mulino, acordaron este viernes en Panamá colaborar para garantizar un trato humanitario a los migrantes que retornan al sur tras no lograr acceder a Estados Unidos
- Publicidad -

Debes leer

CNP Lara fortalece el rol social del Periodista con jornadas de actualización profesional #4Abr

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Lara, actualmente bajo la Secretaría General encargada de Lesbia Aguilera, dio inicio a una serie de actividades...
- Publicidad -
- Publicidad -