El aceite de coco combate las caries

-

- Publicidad -

Un estudio realizado en Irlanda reveló que el aceite de coco puede combatir la caries en los dientes, puesto que ataca la bacteria que la causa.

La carie, que destruye los tejidos de los dientes provocando ciertas complicaciones, afecta entre 60% y 90% de los niños y adultos en el mundo.

- Publicidad -

Los científicos del Instituto Athlone de Tecnología informaron que el aceite de coco había sido tratado con enzimas, evitando el crecimiento de la bacteria Streptococcus, principal causante de la carie.

En el estudio los científicos probaron varios tipos de aceites: de coco, vegetal y de oliva, en sus estados naturales y cuando habían sido tratados con enzimas, en un proceso similar a la digestión.

Los tres aceites fueron analizados con cepas de bacteria de estreptococo que son habitantes comunes en la boca.
Descubriendo que el aceite de coco puede prevenir en gran medida el crecimiento de las bacterias.

 

Foto: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Rosales: Un Nuevo Tiempo evalúa las candidaturas para las elecciones del 25 de mayo #8Abr

Manuel Rosales, gobernador del Zulia, aseguró este lunes que Un Nuevo Tiempo (UNT), partido que fundó y en la actualidad preside, evalúa las candidaturas para las elecciones parlamentarias, regionales y municipales previstas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 25 de mayo.
- Publicidad -

Debes leer

Un niño recibe una vacuna contra la meningitis en E Fasher, Darfur del Norte. Foto InfoONU

Millones de muertes por meningitis podrían evitarse siguiendo las nuevas directrices de la OMS #11Abr

Evitar millones de muertes a causa de meningitis, buscan las nuevas directrices, publicadas este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas tienen el propósito de prevenir la enfermedad, mediante vacunas, acelerar la detección, garantizar un tratamiento oportuno, y mejorar la atención a largo plazo de las personas afectadas.
- Publicidad -
- Publicidad -