Fesoca: No hay viabilidad económica para comenzar la zafra

-

- Publicidad -

En la actualidad no existe viabilidad económica para comenzar una nueva zafra de caña de azúcar, ya que por cada kilogramo producido en el campo, el cañicultor pierde otro kilogramo.

Dicho pronunciamiento fue realizado por el presidente de la Federación de la Asociación Nacional de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, quien explicó que actualmente los costos de producción de la caña de azúcar se han elevado de manera significativa y el precio regulado del producto hace que el productor trabaje a pérdida.

- Publicidad -

«Los cañicultores requieren de inmediato el pago de la compensación de 8 mil bolívares por tonelada de azúcar de caña producida la zafra pasada como pago directo; así como la implementación de un crédito de oxigenación para poder recuperar los campos de caña de azúcar del país», sentenció.

Explicó que la producción de caña en el año 2014 fue de 4 millones 768 mil 720, lo cual representa un número menor con respecto a los años anteriores, advirtiendo además que si el Gobierno nacional no toma una pronta decisión con respecto a la regulación de los precios del rubro, la siembra de caña de azúcar mantendrá su descenso.

«En los últimos 10 años la producción nacional de caña de azúcar se redujo a la mitad. En la zafra 2005-2006 se produjeron en el país 9,02 millones de toneladas de caña, mientras en la zafra 2014-2015 llegó solo a 4,7 millones, por lo que resulta imperativo revisar la situación del sector para buscar alternativas para su recuperación», insistió.

Con respecto al subsidio aprobado por recientemente por el presidente de la República, Nicolás Maduro, Álvarez informó que el mismo es insuficiente y para comenzar la zafra necesitarían que se fije un precio a puerta de finca de 71 Bs por kilo de caña de azúcar.

«Con el subsidio del Gobierno, los productores estarían recibiendo 31,41 bolìvares por cada kilo de caña, lo que representa una pérdida de casi 40 bolívares para el sector. Sin embargo, el ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, reconoció que había un problema en este sentido y se comprometió a que en los próximos días daría una respuesta, bien sea con el aumento del precio regulado o con el aumento del subsidio», indicó.

Álvarez considera imperativo establecer el precio de arranque para la próxima zafra 2015-2016, de acuerdo a los costos de producción presentados por Fesoca e implementar mecanismos de revisión trimestral.

Indicó que la situación del campo en todos los sectores es muy comprometida, por lo cual hizo un llamado al Gobierno nacional.

Finalmente, el máximo representante del gremio cañicultor alertó que de no atenderse de forma urgente las necesidades del sector, «seguirán incrementándose las importaciones de azúcar, las cuales actualmente duplican a la producción nacional.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Aedes Aegipty, el mosquito que es portador de la fiebre amarilla

Brote de fiebre amarilla en Colombia enciende alarmas en toda Sudamérica #18Abr

Un brote de fiebre amarilla mantiene en vilo a Colombia y amenaza con encender una crisis sanitaria en toda Sudamérica. Con 32 muertes confirmadas y 74 casos registrados en todo el territorio colombiano
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | El cardenal Baltazar Porras rinde homenaje al Papa Francisco en la basílica de San Pedro #24Abr

En el marco de las exequias del papa Francisco, el cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas, rindió este jueves un emotivo homenaje ante el féretro del pontífice argentino en la basílica de San Pedro
- Publicidad -
- Publicidad -