Jueves de cola kilométrica en Makro Barquisimeto

-

- Publicidad -

El estacionamiento de Makro se queda pequeño para la gran cantidad de personas que se encuentran haciendo cola, con la esperanza de adquirir algunos productos de escasez.

Esta situación ya es cotidiana, pero como ciudadanos, nunca debemos acostumbrarnos a decir que es «normal». Normal es conseguir en los establecimientos, los alimentos suficientes para poner en la mesa de nuestras familias y alimentarlos sana y balanceadamente. Normal es poder adquirir la cantidad de productos que se desee, sin restricciones de tipo «uno por persona». Normal es acercarnos a un supermercado cualquier día, no un día específico según el número de cédula. Normal es dedicar una o dos horas a la semana a las compras de comida, no jornadas enteras bajo el sol inclemente o la lluvia.

- Publicidad -

La imagen la envía por Twitter @SENTIDOCOMUNVE, utilizando la etiqueta #YoLoCubro. «No es un concierto, es la mega cola en Makro» manifiesta el usuario.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Gustavo Petro responde a acusaciones de presunta drogadicción: Mi única adicción es al amor #24Abr

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este miércoles a las recientes acusaciones del exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, quien aseguró que el mandatario tiene un problema con las drogas
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -