Bs. 50 costará el litro de gasolina en la frontera

-

- Publicidad -

Como parte de su política de aumentar la oferta de combustibles para el transito automotor fronterizo, el Ministerio de Petróleo y Minería autorizó a Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) la conversión de 5 estaciones al Servicio de Abastecimiento Fronterizo Especial de Combustible (Safec), las cuales se suman a las cinco existentes desde el año 1994.

De acuerdo con la información, estas 10 estaciones Safec son las únicas que funcionarán en la región y no está previsto incrementar su número.

- Publicidad -

Asimismo, las estaciones Safec están orientadas a satisfacer la demanda de combustibles del transito internacional, por lo que el precio por litro se ajusta al mercado internacional.

El Despacho aclara a la colectividad del estado Táchira, en especial a los habitantes del eje fronterizo San Antonio-Ureña-Rubio, que está plenamente garantizado el suministro continuo de combustible en las estaciones de servicio nacionales, sin que esté previsto ningún tipo de aumento de los precios vigentes.

Se recuerda que en el estado Táchira funcionan un total de 103 estaciones de servicio que cubren la demanda de los usuarios nacionales; la activación de las cinco estaciones Safec adicionales, no alterará en forma alguna la distribución diaria, ni el cupo disponible para atender los requerimientos del pueblo tachirense ya que apenas representa un 4% del total.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Simón Yustiz: El desproporcionado valor del dólar está encareciendo mucho más la vida de los venezolanos #5Abr

La situación de los trabajadores no es sólo difícil, sino perturbadora porque el desproporcionado aumento en el valor del dólar, además de haber devastado al bolívar, ha acabado con el escaso poder adquisitivo de los alimentos y el de los medicamentos cuando se sufren enfermedades.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -