Glaucoma congénito puede dejar ciego

-

- Publicidad -

Las malformaciones congénitas son frecuentes en bebés que nacen en las zonas agrícolas de Quibor, Cubiro, El Tocuyo y Sanare del estado Lara, sin embargo, no existe ningún estudio científico que certifique las consecuencias para la salud de las personas que tienen contacto directo e indirecto con pesticidas.

Yeriana Bolívar, médico oftalmólogo y especialista en glaucoma clínico y quirúrgico, mencionó que este tipo de patología está asociada a una malformación durante el embarazo, en el período embrionario, mucho antes de que la misma mujer se entere que está encinta.

- Publicidad -

Si no es atendida a tiempo, bien sea a los pocos días o meses de nacido el bebé, produce una ceguera total e irreversible.
“Pueden estar asociadas o no a la herencia, con los genes recesivos. El portador masculino tiene un 25% de probabilidades de que cada hijo desarrolle el glaucoma congénito, está más asociado al varón más que la hembra”, explicó.

En Lara se asocia a la estadística mundial: un nacido con glaucoma, por cada 10 mil nacimientos normales. Durante 2008-2013 hicieron un estudio en Lara. De 48 niños, el 78% tenía afectación de los dos ojos y 22% de un solo ojo.

Testimonio

En el caso del bebé de 10 meses Kevin, sus padres, Liset Pérez y Darly González, viven en el Páramo de Cubiro, en una zona agrícola, donde el padre ha trabajado en el campo desde los 7 años, utilizando pesticidas, abonos y químicos fuertes sin ningún tipo de protección para su cuerpo.

Su primo hermano es ciego a causa de un glaucoma congénito, situación que podría ser a causa de la mutación de un gen, según explica la doctora.

“El trabajador del campo no se protege con guantes, lentes, tapabocas, y aunque no llegue a tocar los órganos fosforados, le entran por las mucosas y lo lleva hasta su casa, a su familia, a los niños”, insiste Yeriana Bolívar.

Detalló que existe una tríada característica que alerta sobre la posibilidad de un glaucoma en el recién nacido: ojos grandes, sensibilidad a la luz (fotofobia) y ojos que lloran mucho (epífora).

“Si la madre se da cuenta a tiempo hay posibilidad de salvarle la visión, que conlleva tratamiento y varias cirugías”, dijo.

Aunque este tipo de operaciones son costosas, los médicos que abordan estas patologías no cobran honorarios, y tanto clínicas como instituciones públicas colaboran al exonerar o pagar parte de lo necesario para contribuir a la curación de estos bebés que merecen una esperanza de vida.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

AvanceIMP | Gremios y sindicatos de Lara claman por protección y reivindicaciones salariales ante la Fiscalía Superior #3Abr

Representantes del Pacto Unitario de gremios y sindicatos del estado Lara se presentaron este jueves en la Fiscalía Superior para consignar un documento en el que denuncian una serie de irregularidades y exigen protección para los trabajadores de diversos sectores.
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela ante nuevos aranceles de EEUU: ¿Cómo afectará al comercio exterior? #3Abr

El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de...
- Publicidad -
- Publicidad -