Caminito que un día: Uso del ágave en Venezuela (14)

-

- Publicidad -

Desde Cumaná le escribe el 10 de julio de 1799 a su hermano Guillermo ponderándole el milagro geográfico americano:

“Hasta este momento –le dice- discurrimos como enloquecidos: en los tres primeros días no hemos podido determinar nada, pues desechamos siempre un objeto para apoderarnos de otro. Bonpland asegura que perderá la cabeza si no cesan pronto las maravillas. Pero lo que es más hermoso que esas maravillas tomadas en particular, es la impresión que produce el conjunto de esta naturaleza vegetal poderosa, exuberante, y sin embargo tan apacible, tan dócil, tan serena” (Ibid., I, p.453).

- Publicidad -

Aun así, en medio de este deslumbramiento ante la “naturaleza vegetal poderosa” que lo fascina, en el momento preciso, comienza a indagar sobre el maguey con quienes más conocen sus propiedades:
“Me han asegurado los indios –escribió- que los troncos de la Mauritia (el árbol de la vida tan ensalzado por el P. Gumilla) no rinde abundante harina sino cuando se derriba la palmera antes que cuajen las flores. Así también el maguei (Agave americano o aloes de nuestros jardines) cultivado en la Nueva España, no provee licor azucarado, o sea el vino (pulque) de los mexicanos, sino en la época en que la planta echa su bohordo. Interrumpiendo su floración, oblígase a la naturaleza a que derive esa materia azucarada o amilácea que había de acumularse en las flores del maguei y en los frutos del moriche” (Ibid.,II, p.201)

Por toda la región de oriente observa presencia de este maguei y de una zona vecina a la cueva del guácharo escribe acerca de la vegetación escasa que “…sólo se elevan acá y allá en medio de las gramíneas algún pie de Maguey (Agave americana, cuyos bohordos floridos llegan a más de 26 pies de altura” (Id., p.125)

De lo que observó en la región de Tacagua, dejó escrito lo siguiente:

“Medimos en el mismo sitio Magueyes o Agaves cuyo bohordo cargado de flores tenía hasta 14 pies de elevación. Por más común que hoy sea esta planta por todas partes en el mediodía de Europa, un hombre que haya nacido en mi clima septentrional no se cansa de admirar lo exuberante de la vegetación y el rápido desarrollo de una liliácea que contiene al propio tiempo una savia azucarada y jugos astringentes y cáusticos empleados en la cura de úlceras para cauterizar las carnes” (Id.,II,p.373)
Varios aspectos se destacan en esta anotación de Humboldt: una, que para finales del siglo XVIII esta planta se había expandido por el sur europeo y era ya bastante abundante; dos, que no obstante su enorme proliferación en Europa, jamás sería igual a su abundancia en Venezuela, concretamente en la zona Centroccidental del país; y tres, su admiración de que este ágave no sólo posea una savia azucarada sino “jugos astringentes y cáusticos” para curar heridas.
Pero una última mención de esta planta, la que hace a su paso por el valle del río Tuy, es la más significativa de las que consignó en su obra. Dice:

“De las Lagunetas bajamos al valle del río Tuy. Esta cuesta occidental del grupo de montañas de los Teques lleva el nombre de Las Cocuizas. Abundan en dos plantas con hojas de Agave, el Maguei de Cocuiza y el Maguei de Cocui. Este último pertenece al género Yucca acaubis , cuyo zumo fermentado y dulce da un aguardiente por destilación.”

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -