Presentarán documento: Conindustria evalúa situación de puertos

-

- Publicidad -

El impacto que tiene el permanente congestionamiento de los principales puertos nacionales, en los procesos productivos del sector manufacturero venezolano, con el consiguiente encarecimiento en los costos, que al final del día pagan los consumidores, dará a conocer este martes la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria).

En efecto, durante los últimos meses el sector industrial venezolano ha venido señalando, en forma insistente, que luego de la estatización de los puertos del país, poniéndolos todos bajo la administración de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), los procesos de atraque y desembarco de la mercancía, se ha convertido en un verdadero karma.

- Publicidad -

En tal sentido, este martes Conindustria hará la presentación ante la opinión pública, de un Documento sobre la situación de los puertos nacionales, donde se contará con la presentación de José Luis Hernández, presidente de la Comisión Tributaria de Aduanas; Eduardo Praselj, presidente de la Asociación de Logística de Venezuela y asesor de la Asociación de la Industria Química (Asoquim) y Emilia Peraza, de la comisión de asuntos portuarios de Consecomercio.

Durante esta exposición, se hará referencia al congestionamiento portuario, como consecuencia de las cuantiosas importaciones de alimentos y otros productos por parte del Estado venezolano, todo ello en detrimento de la industria nacional.

Conindustria, al igual que siempre lo ha hecho, no solamente presentará el documento con la problemática, sino que a la vez formulará un conjunto de propuestas orientadas a descongestionar cuanto antes los puertos, por cuanto a partir de octubre comienzan a llegar al país las mercancías para el venidero mes de diciembre.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

FMI: Economía mundial crecerá solo 2,8 % en 2025 debido a la incertidumbre por los aranceles de Trump #22Abr

Las perspectivas para las economías de Estados Unidos y del mundo han empeorado significativamente a raíz de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y la incertidumbre que han creado, dijo el Fondo Monetario Internacional este martes.
- Publicidad -
- Publicidad -