Desde 1917 —años de las primeras exportaciones de petróleo— se escenificó una controversia en¬tre el historiador, pero también hombre ligado a las finanzas y a la propiedad territorial, Vicente Lecuna y el recién nombrado ministro de Fomento, Gumersindo Torres, ambos veían con buenos ojos los nuevos ingresos, pero mientras que el primero lucha por la participación de los terratenientes en la distribución de la renta, es decir la privatización de los ingresos petroleros por los propietarios del suelo, el segundo abogó por la propiedad absoluta del Estado nacional. Esta última tesis, que al final triunfó, se basaba en principios jurídicos prevalecientes desde la colonia y rectificados desde 1829 por Bolívar en la era republicana: el Estado es el único propietario de los bienes del subsuelo.
Arturo Uslar Pietri, al igual que Adriani, ve en el petróleo una riqueza efímera y de carácter destructiva que fomenta el parasitismo, pero a diferencia de éste percibe que su duración y su peso en la economía serán de más larga duración e importancia. Bajo una visión capitalista Uslar Pietri legitimó el uso productivo de la renta petrolera a través del gasto en inversiones y no el gasto corriente. Por ser el petróleo capital natural no renovable su único destino es 1a actividad productiva no petrolera, fomentando la participación privada.
Con el golpe de Estado de 1945 y la llegada al poder de AD, la visión capitalista sin desaparecer da paso a una visión de corte populista, paternalista y proteccionista. Según el nuevo gobierno no podía dársele un destino productivo al ingreso petrolero si antes no se le garantizaba los mínimos niveles de vida a la población; en salud, alimentación, vivienda educación, empleo y salario. El gasto social era prioritario y en el fondo la única forma de asegurar a posteriori la eficiencia del gasto en inversión.
En la práctica, ni se le dio solo un destino productivo a la renta a través del gasto de inversión ni tampoco se dedicó totalmente a satisfacer necesidades de carácter social: al mismo tiempo que se crean empleos, se aumentaron salarios, levantaron hospitales, centros educativos, planes habitacionales, subsidios alimenticios, entre otros, también se protegió la industria de la competencia internacional con altos aranceles aduaneros, se desarrolló una política crediticia de largo plazo y bajos intereses, se perdonaban deudas, se exoneraban de pagos arancelarios, la casi inexistencia de impuestos y se garantizaba infraestructura e insumos básicos. Así como la sociedad venezolana, en su modo de vida, no es la misma de 1936, tampoco el aparato productivo existente puede entenderse sin el fomento recibido por el Estado, durante el auge de 1os ingresos petroleros.
A mediado de los años sesenta, Uslar Pietri sigue manteniendo una visión más optimista sobre la oportunidad de darle una buena utilización a estos recursos —es decir la “siembra del petróleo”— Pérez Alfonzo toma desde este momento una posición más renuente, la imposibilidad de la siembra del petróleo: la indigestión económica. Llegó a la conclusión de que la siembra del petróleo era imposible, mientras que siguieras obteniendo ingresos sin producir, mientras siguiéramos obteniendo riquezas que nada tiene que ver con nuestra necesidad de producción, sino del aprovechamiento y especulación de la renta absoluta que cobramos por ser dueños del petróleo, que se estable en el diferencial entre el precio del costo del petróleo y el precio de venta.Continuará…