El municipio Palavecino fue sede del Segundo Encuentro Nacional de la Agricultura Originaria Campesina 2014, evento realizado por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, (Insai), ente adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierras.
Integrantes de 19 organizaciones agroecológicas de diversos estados del país, se dieron cita en el Centro Comunitario Bendecir, situado en el sector La Piedad Norte del municipio Palavecino.
El evento se extenderá hasta este viernes 21 de noviembre, en donde debatirán mecanismos para profundizar la siembra con carácter ecológico en el campo venezolano.
Otro de los puntos que tocarán en el encuentro nacional, está relacionado a la seguridad y soberanía alimentaria de la nación y la consolidación de un modelo de siembra ecológico, entre otros, para dar cumplimiento al quinto objetivo del Plan de la Patria.
El director nacional de Agroecología y Participación Popular del Insai, Simón Rendón, manifestó que la intención es organizar una movilización para entregar un documento al Gobierno nacional en defensa de la agricultura originaria y campesina.
“A través de la agricultura originaria cumpliremos con la filosofía de resistencia en el campo, construyendo conucos que alimenten a la localidad; diez conucos para alimentar a una región con diversidad de rubros, partiendo de la relación hombre suelo”, señaló adicionando que impulsarán el maíz criollo, auyamas, todo tipo de frutas, leguminosas, entre otros, así como paquetes nutricionales para animales.
Resaltó que uno de los planteamientos será que se consolide la incorporación de los productores a la red de arrime.
El documento que redactarán en esta actividad que se extenderá por tres días, también contemplará cómo enfrentar el golpe alimentario, ecológico y económico a través de la Agricultura Originaria y Campesina.
Dijo que el primer encuentro con el campesinado venezolano se realizó en noviembre de 2013, en Mérida, en donde participaron casi 300 movimientos de base indígenas, “que plantearon el resurgir de un nuevo movimiento por la agricultura originaria”.