Gigantes traerá al pívot colombo venezolano Michael Javes

-

- Publicidad -

Los Gigantes de Guayana (Liga Profesional de Baloncesto) anunciaron la contratación del pívot colombo venezolano Michael Javes como importado para su equipo filial en la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), Acereros de Guayana, con miras a probarlo y evaluar su incorporación al quinteto coloso para la campaña LPB 2015, a iniciarse el 14 de febrero.

Javes, de 2.09 metros de estatura y 25 años de edad, es elegible para jugar como venezolano una vez que tramite su documentación. Tras jugar dos campañas en la NCAA con la Universidad de Arkansas Little Rock (UALR) entre 2011 y 2013, cumplió contrato con los Cimarrones del Chocó en la Liga DirecTV de Colombia hasta el pasado mes de junio.

- Publicidad -

Por otro lado, la directiva de Gigantes confirmó la extensión de los contratos de Axiers Sucre, Albert Arias y Luis Mérida hasta 2016 y recordó que el rebotero Andrew Feeley cumplirá su segundo año de pacto con los Gigantes en 2015. El equipo ya trabaja en las renovaciones de Luis Valera, Harold Cazorla, Michael Flores, Luis Almanza y César Mussett.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Carlos Alcaraz renuncia al Masters 1000 de Madrid para no agravar una lesión que arrastra #24Abr

El tenista español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo y dos veces campeón del Mutua Madrid Open, ha confirmado este jueves su baja en el torneo debido a una lesión en el aductor derecho
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -