En la crónica que Raúl Azparren le dedicó por 1974 a esta vivienda emite las siguientes informaciones:
1. Que fue una de las casas que se mantuvo en pie en el terremoto de 1812.
2. Que la venían habitando “los ascendientes maternos de los Silveira, desde 1860, habiéndola ocupado el Dr. Manuel Silveira… desde fines del siglo pasado hasta principios del presente”
3. Que doña Palmacia Barrios Yépez “llevaba el apellido Barrios por don Damián del Barrio de los fundadores de Barquisimeto…”
4. Que en agosto de 1821 cuando “Bolívar visitó por primera y última vez a Barquisimeto, se le obsequió con un baile” en donde se hospedó el 14, y “en la casa de los Silveira… el 15 de agosto”
5. Que esta casa “la ocupaban don Francisco de Paula Escalona, alcalde de 2° elección de Barquisimeto y su señora esposa doña Carmen Alvarado Escalona”
6. Que donde los Escalona, Bolívar bailó un minué con Ana Juana Chequea (léase Chaquea)
7. Que “en el patio de la casa, entre un naranjo, un jazminero y una reseda, don Simón Bolívar conversó largamente” con una preciosa quinceañera llamado María del Rosario Guzmán “que lo había impresionado con su hermosura”
Historiadores de reconocida nombradía han repetido estas afirmaciones de Azparren y ninguno ha tenido la curiosidad de verificarlas ni siquiera porque en ningún cronista o historiador anterior se encuentran esas noticias ni porque Azparren no las respalda en ninguna fuente.
Y es precisamente esta cuidadosa investigación la que viene a desmentir, sin género de dudas, estas afirmaciones del señor Azparren porque según la documentación aportada por el licenciado Molina en el libro que comentamos, la casa donde residió Francisco de Paula Escalona, dejada a su hijo Manuel María y finalmente vendida a José Antonio Barrios era bastante amplia, como lo demuestra el hecho de que hacia su extremo norte, la parcela de más de 630 m2 en que andando el tiempo se construiría el hogar de nacimiento de las hermanas Silveira Barrios, era ‘corral’ de aquella, es decir, solar donde se criaban o cuidaban los animales de la familia Barrios Yépez, tal como Palmacia Yépez, viuda de Barrios lo reconoce en su testamento, de 26 de octubre de 1928: “La casa a que me refiero de los esposos Silveira Barrios está edificada en el corral de la casa que heredé junto con mi hija Palmacia…”
Quien desee confirmar lo dicho puede consultar, como lo hizo Juan Alonso Molina, en el Registro Subalterno de Barquisimeto, el “Reconocimiento de propiedad de Palmacia Yépez viuda de Barrios a favor de los esposos Manuel Silveira Huizi y Palmacia Barrios de Yépez, Protocolos, 4° trimestre, tomo I, N° 160, folios 228 – 229.
Por cierto, en el testamento de Francisco Paula Escalona, de 1854, se dice que cuando se casó la pareja aportó al matrimonio 10.000 pesos cada uno, en dinero, casas, tierras y semovientes e inmuebles que todos o la mayor parte de ellos se perdieron por el terremoto y guerras acaecidas desde el año de1812 hasta la fecha…”
Caminito que un día: La verdadera casa de las Silveira en un libro (2)
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Familiares de Juan Iriarte exigen atención médica urgente: Tiene dengue y su salud está en riesgo #30Mar
Los familiares de Juan Iriarte, dirigente del partido político Vente Venezuela en Maiquetía, estado Vargas, han exigido de manera urgente atención médica especializada para su ser querido, quien se encuentra detenido en El Helicoide.
- Publicidad -
Debes leer
Venezuela ante nuevos aranceles de EEUU: ¿Cómo afectará al comercio exterior? #3Abr
El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de...
- Publicidad -
- Publicidad -