III Curso teórico práctico de incontinencia urinaria

-

- Publicidad -

La Clínica Acosta Ortiz abre sus puertas al III Curso Teórico Práctico de Incontinencia Urinaria y disfunción del piso pélvico femenino, un espacio de actualización y formación médica que se llevará a cabo el 11 y 12 de julio en la sala de conferencia de este centro de salud.

El doctor Alexis Lamas, cirujano urólogo y uno de los organizadores del evento, destacó que el curso estará dirigido a médicos especialistas en el área de la urología, ginecología y obstetricia, además del personal de postgrado en formación.

- Publicidad -

“Nos vamos a enfocar en el manejo de la incontinencia urinaria y el prolaxo genital o disfunción del piso pélvico. Tenemos diversos tópicos importantes tratados por especialistas calificados de la región”.

Además, dentro del curso se realizarán cuatro intervenciones quirúrgicas, las cuales serán transmitidas a los participantes en vivo. Los pacientes serán seleccionados en las consultas de urología de la clínica y sus intervenciones se realizarán de forma gratuita en el centro.

“Es importante incentivar a los especialistas para que informen a los pacientes sobre las medidas de prevención para evitar la incontinencia urinaria, sobre todo el consumo de líquidos, ir al baño hasta cada tres horas, el control de estreñimiento y evitar el esfuerzo físico importante y de manera recurrente, también el control de la obesidad forma parte fundamental para prevenir este tipo de problemas en el piso pélvico”, indicó Lamas.

Por su parte, la licenciada Ana Cecilia Volpato, destacó las técnicas de rehabilitación del piso pélvico, una técnica pionera en la ciudad con la cual por medio de ejercicios musculares pueden prevenir o revertir la enfermedad urinaria.

“Lo más importante es que las féminas conozcan la musculatura de su piso pélvico y la forma de ejercitarlo. Son técnicas muy fáciles por medio de la contracción de estos músculos que permitirán hacer el ciclo de terapias”.

Indicó que los ejercicios una vez aprendidos, pueden realizarse en cualquier momento y así mantener su piso pélvico saludable.
“Son ejercicios que previenen estas lesiones del piso pélvico y las enfermedades de incontinencia urinaria. Además pueden combinarse con la electroestimulación”.

Todas estas técnicas novedosas y nuevos procedimientos serán explicados en profundidad durante el taller.

El curso tiene un valor de 1.200 bolívares para los médicos especialistas y 1.000 para los residentes. Los recursos serán destinados a la Fundación Acosta Ortiz.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

¿Disminuirá el calor en Venezuela? Inameh actualiza información sobre la declinación solar en el país #23Abr

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció que la declinación solar, fenómeno anual que intensifica la radiación solar, se movió del territorio continental venezolano hacia el norte de la región insular el 23 de abril, donde permanecerá hasta el 2 de mayo
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -