Para el desarrollo de la mediana industria, la microempresa y las actividades turísticas es necesario incentivar carreras cortas en nuestros núcleos universitarios, cursos a través de instituciones como el INCES, programas de formación a los productores agropecuarios, entre otros.
Proponemosalgunas áreas de desarrollo fundamentales:-Diversificación económica: es urgente la redefinición territorial y económica del municipio. Nos referimos a la distribución de la tierra, al monocultivo y a la diversificación que permita producir otros bienes: ganado vacuno, caprino, piscicultura, entre otros.-La diversificación y procesamiento de la caña de azúcar, que permita ampliar la capacidad de molienda y el surgimiento de otras industrias que hagan uso de esta materia prima: licores, dulcería, tratamiento del bagazo, entre otros. Aumentar la calidad y productividad de la caña pero también del uso del suelo y fundamentalmente del agua. -Torrefactoras de Café, que apoyen fundamentalmente al pequeña campesino y desarrollo de pequeñas y medianas industrias alrededor de este cultivo. -La Uva: El Tocuyo ha tenido éxito en este cultivo que puede ser retomado y masificado.
El Estado Lara es en un 70 % un territorio árido y es el Río Tocuyo su principal afluente y es nuestra responsabilidad su conservación. Nuestro desarrollo históricodesde las comunidades aborígenes hasta nuestros días, se debe fundamentalmente a la existencia de este río.-Siendo el que calma la sed de quiboreños y barquisimetanos, es contradictorio que los tocuyanos tengan que soportar la carencia del vital líquido y no se cuenta con planta de tratamiento. En cuanto al ambiente, son conocidos los grados de contaminación producidos por estanques de agua no utilizados, desechos industriales, carencia de servicio de agua potable, uso indebido de fertilizantes agrícolas, entre otros.
A pesar de tener más de 150 mil habitantes no cuenta con un hospital que cubra todas las necesidades médicas. En cuanto a educación, junto al avance de la Misión Sucre, que viene promoviendo diversas carreras pero que responden a una política nacional emanada desde Caracas y no a nuestras propias particularidades, existe un núcleo de la UCLA con la carrera Técnicos agro industrial, la UNA y la UPEL tienen algunas carreras, pero la existencia de las mismas no muestran articulación no solo entre ellas, sino lo más importante; con el proyecto de desarrollo del Municipio.
Morán cuenta con algunas edificaciones que pudieran responder a estudios en las áreas de desarrollo que hemos mencionado, por ejemplo la Casa de la Cultura y la Posada Colonial pudieran servir de sede a carreras en el área de turismo y cultura. Los espacios donde existió el INCE, espacios no utilizados de la zona industrial, el Embalse Dos Cerritos para estudios ambientales e hídricos, piscicultura, la Finca Experimental del Café, en Villa Nueva, para constituir los estudios en este rubro. Las instalaciones de Minfra (vía Humocaro), la propia sede de la Azucarera Pío Tamayo, la Nestlé, pudieran fungir como laboratorios o sitios de prácticas. Continuará…
Pensar – Refundación de moran (3)
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Universidades de Florida tendrán oficiales de migración para «mejorar la seguridad del país» #14Abr
La Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés) confirmó la firma de un acuerdo de cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que permitirá a sus agentes policiale
- Publicidad -
Debes leer
Tiroteo en Universidad Estatal de Florida deja dos muertos y cinco heridos #18Abr
Un tiroteo en el campus de la Universidad Estatal de Florida (FSU) dejó este jueves un saldo de dos muertos y cinco heridos, uno de ellos en estado crítico, según informaron las autoridades locales.
- Publicidad -
- Publicidad -