Conindustria: Es difícil el acceso a las materias primas por falta de divisas

-

- Publicidad -

 

El sector industrial al igual que el sector comercio tiene un descenso importante en los inventarios por la dificultad de acceder a las materias primas, que es el componente más importante dentro de los procesos industriales.

- Publicidad -

Así lo manifestó el presidente de Conindustria, Eduardo Garmendia, explicando que la situación antes referida se debe básicamente a dos problemas fundamentales como lo es el acceso a las materias primas nacionales y por la falta de asignación de divisas.

«Hay una disminución importante de las materias primas nacionales, sobre todo en la producción de las empresas básicas que están en manos del gobierno y por supuesto el acceso a las divisas para importar las materias primas que no se producen en Venezuela», detalló.

Al ser consultado sobre las petición realizada por el Gobierno nacional que las empresas o industrias productoras no cierren sus puertas en el mes de diciembre, indicó que hasta los momentos es una petición informal la cual no ha sido analizada por Conindustria.

«El sector industrial tradicionalmente y por vía contractual y con todos sus trabajadores suele parar sus operaciones entre el 15 de diciembre y los primeros días de enero. Este año muy posiblemente se verá incrementado por la aplicación de la Ley del Trabajo, ya que se le debe dar un día adicional a cada trabajador por año de servicio y el promedio de los trabajadores en la industria está en los 6 y 7 años. Habrá algunas industrias que lo podrán hacer y ojalá tengan la materia prima para trabajar», precisó.

En este sentido, señaló que la única manera de continuar operaciones en el mes de diciembre, es que el Gobierno nacional lo establezca mediante decreto, ya que de no hacerlo se estarían violentando las convenciones colectivas y la Ley del Trabajo.

Por otra parte, Garmendia advirtió que los volúmenes de producción en los primeros meses del 2014 podrían estar condicionados por el acceso que tenga la industria a la compra de materias primas en el mes de diciembre.

Explicó que en diciembre siempre existe un incremento de la producción para garantizar el abastecimiento de las cadenas de comercialización ya que existe una mayor demanda, pero mientras no exista la entrega de dólares para importar los insumos, este incremento es poco probable que suceda.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Más leido hoy

VIDEO | Coordinadora de la Alianza por la Salud Lara: Las enfermedades no esperan por un pago de pensiones #28Mar

La doctora Deyanira Gentile, secretaria de organización del Colegio de Médicos y coordinadora de la Alianza por la Salud del estado Lara, resaltó la difícil situación que enfrenta la población jubilada
- Publicidad -

Debes leer

Avion retorna a Venezuela con 175 migrantes deportados

Nuevo vuelo con 175 migrantes deportados de EE. UU. llega a Venezuela #30Mar

Un avión con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizó la tarde del domingo 30 de marzo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira.
- Publicidad -
- Publicidad -