El Deportivo Lara contra la adversidad en Guanare

-

- Publicidad -

El Deportivo Lara tratará de lograr un resultado honroso y obviar el hecho de tener que jugar con más de media docena de bajas sensibles en su once inicial, cuando enfrente esta noche a las 7.00 al Aragua FC, por la fecha 14 del Torneo Apertura de fútbol nacional de primera división, en el estadio Rafael Calles Pinto de Guanare.

Toca jugar a puertas cerradas y en tierra ajena y además corresponde hacerlo sin el volante argentino Hernán Zanni (acumulación de tarjetas amarillas) y los sancionados José Manuel Rey, Marcelo Maidana, Mauricio Parra y Edgar Pérez Greco, amén del juvenil Daniel Carrillo (viajó a los Juegos Deportivos Bolivarianos en Perú).

- Publicidad -

El equipo pernoctó anoche en Acarigua para concentrarse y salir con la mentalidad correcta a un encuentro al que llegan en el puesto 14 de la tabla con 13 unidades y la moral baja por haber sido goleados por el Zulia FC el pasado fin de semana en Maracaibo (4-1). El rival de turno también es presa de la irregularidad, en el escaño 11 y cedió 2-1 en casa ante Tucanes de Amazonas en la fecha 13.

“Ha sido difícil”, reconoció el estratega José de Jesús “Chuy” Vera al departamento de prensa de su club, al referirse a las circunstancias en las que le ha tocado asumir las riendas del club. “Hay que generar y recibir confianza, más allá de que en el grupo está trabajando toda la plantilla, el deseo era contar con el grueso de lo que uno considera que son la columna, pero lamentablemente tocó así. Contra el Caracas jugamos así también”, recordó.

“Toca trabajar y transmitirles a los muchachos la necesidad de resultado que tenemos y tomarlo como la preparación al próximo torneo. En ese sentido debemos demostrar la responsabilidad y compromiso en estos juegos”, consideró quien es ayudado por Ruberth Morán y Juan Carlos Babío en el cuerpo técnico.

“Veo mucha preocupación de José Manuel Rey, Marcelo Maidana y Hernán Zanni. Están transmitiéndole a los muchachos que esta situación vivida en este semestre no ha sido fácil y ni costumbre en el club en estos últimos dos años. En este tipo de situaciones hay que tener la confianza de que en el próximo partido es en el que se va a dar ese golpe. Siempre va a haber la esperanza de que en el partido siguiente se va a revertir la situación”, reveló Vera.

Al analizar al Aragua FC, describió que los de Ángel Cavallieri “se paran muy bien defensivamente” y que el rojinegro debe “tener movilidad, dinámica y ser certero a la hora de la salida en el pase, porque cuando te equivocas con equipos que saben guardar sus líneas, te juegan a la contra y esa equivocación puede hacerte daño”.

Por su parte, el defensor larense Luis Colmenárez resaltó el sistema que se quiere aplicar en lo táctico. “Va bien con el equipo, ya que tenemos laterales que tienen la salida clara y también nos ayudan a defendernos. Al trabajar en la semana bien, las cosas el día del partido nos saldrán bien”. El árbitro principal del encuentro será el zuliano José Argote, apoyado en las líneas por sus coterráneos Jairo Romero y Yodelvis González. Júnior Morillo será el juez auxiliar.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Opositores venezolanos residen en la embajada argentina, custodiada por Brasil

Opositores en Embajada de Argentina en Caracas piden a Lula gestionar salvoconductos para su salida del país #29Abr

Los ciudadanos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, bajo la protección del gobierno de Brasil, han solicitado este lunes al presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva que les preste la atención prioritaria ante la prolongada crisis que enfrentan.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -