La otitis media es más frecuente en niños

-

- Publicidad -

Alrededor de 600 profesionales de la salud se dieron cita durante el primer día de ponencias en el III Congreso Clínica Razetti, con un variado temario que se enfocó en dos áreas fundamentales: tratamiento del adolescente con trastornos de alimentación y diabetes así como el tratamiento de la otitis media.

El Dr. Juan Bautista Chávez, presidente del comité organizador del congreso, destacó que como cada año gran cantidad de profesionales se integra a las jornadas, generalmente para los días con mayor cantidad de especialidades que abarcan el tercer piso de la Torre David, con salones para simposios específicos.

- Publicidad -

Otitis media

Entre los temas abordados en las ponencias la mañana de ayer, se expuso el manejo de la otitis media, a cargo de la doctora Mariángel Herize médico pediatra y otorrinolaringólogo, quién explicó que se trata de una de las causas más frecuentes de consulta en el área de medicina general, pediatría y medicina interna.

“Se trata de una inflamación del revestimiento mucopenostico del oído medio y está relacionado con patologías a nivel de la rinofaringe”.

La otitis media es más frecuente en niños y condiciona en ellos principalmente trastornos de audición con compromiso de desarrollo de su escolaridad. Es importante en el adulto pues puede sugerir la aparición de un tumor a nivel de la rinofaringe.

“Si se realiza un diagnóstico precoz de cualquier de sus formas de presentación y se inicia el tratamiento adecuado, la otitis media tiene buen pronóstico y pocas complicaciones”.

El uso de antibiótico terapia es frecuente para tratar la enfermedad, además del uso de antihistamínicos, descongestionando lo nasal en casos que sea necesario.

Terapia del lenguaje

Por su parte, la licenciada Josefina Zapata, explicó la importancia de la intervención del terapista de lenguaje en el desarrollo del habla, abordando todos los aspectos teóricos del lenguaje y los componentes con los cuales está formada la lengua materna, permitiendo así obtener un diagnóstico del transtorno del lenguaje de niños y adultos.

“El uso de la tecnología en especial las computadoras es parte fundamental dentro de la rehabilitación, con especial énfasis en el discurso lingüístico para el desarrollo normal del niño. Además para los adultos que por algún accidente cerebrovascular pierden las estructuras lingüísticas”.

“Cuando hay una lesión en el área del lenguaje la terapia es muy parecida, la idea de nuestro trabajo es tratar de rescatar todo el conocimiento lingüístico que tenía previo a la lesión y con el niño la intervención lingüística para impulsar el desarrollo de su lengua materna”.

Un trabajo que se desarrolla en conjunto con los miembros de la familia para que las terapias sean reforzadas dentro del hogar.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Un desastre natural y una guerra civil provocan una grave crisis en Myanmar #29Mar

El gobierno militar de Myanmar informó el sábado en la televisora estatal que la cifra confirmada de muertes de un devastador sismo de magnitud 7,7 aumentó a 1.644
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela ante nuevos aranceles de EEUU: ¿Cómo afectará al comercio exterior? #3Abr

El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de...
- Publicidad -
- Publicidad -