C4Trío rasgará sus cuerdas en el Juares

-

- Publicidad -

Tres cuatros y un bajo eléctrico rasgarán sus cuerdas en el Teatro Juares, acompañados de la voz del legendario Gualberto Ibarreto, el próximo 27 de octubre a las 6:00 de la tarde, como parte de la gira nacional Seguros de lo nuestro, la cual C4Trío realiza junto al Rafael “Pollo” Brito, quien por compromisos en agenda no asistirá a la Capital Musical.

Con la participación especial de Ibarreto, con quien grabaron el disco Gualberto+C4, recientemente nominado a los premios Grammy Latino, estos jóvenes prometen un enérgico show cargado de clásicos del cantante como: La Carta, Anhelante junto a La Bikina, María Antonia y Cuerpo Cobarde; temas que forman parte de la memoria colectiva del venezolano y que en la producción cobra energía con la fórmula académica, moderna y criolla de C4Trío.

- Publicidad -

También interpretarán temas de Ibarreto no tan conocidos como el vals La jota de mi canto y Jota Carupanera.
Será un reencuentro entre los cuatro ejecutantes y el cantante, quienes no se montan juntos en tarima desde noviembre de 2012, cuando presentaron en el Teatro Teresa Carreño el disco hoy nominado al Grammy Latino.

Lo que es el cuatro actualmente

Como tradicional y urbana es descrita la música de estos cuatro jóvenes que no tienen miedo de mezclar sonidos y fórmulas.

Desde el tradicional cuatro, ellos plasman una visión joven de la música que incluso se interpreta como una evolución del instrumento, que a pesar de tener un registro corto, en relación a otros instrumentos de cuerda, cuenta con cualidades armónicas, melódicas y rítmicas.

Una compleja propuesta que exige un alto nivel de creatividad de los músicos por tratarse de un mismo instrumento con iguales recursos sonoros.

Ellos han hecho de esto una fortuna y ahora asumen diversos roles dentro de la formación musical, ofreciendo al público un producto que en momentos incluye percusión entre cuerdas.

También experimentan en el cambio de afinaciones y en la sustitución de cuerdas de hilo de nailon por cuerdas de metal.

Héctor Molina, integrante de C4Trío, junto a Jorge Glem, Edward Ramírez y el bajista Rodner Padilla, comenta que son “consecuencia del trabajo que han hecho tantos maestros por el cuatro venezolano”, y que ellos actualmente trabajan por adaptarlo a la cotidianidad.

En este sentido hace mención del maestro Cheo Hurtado, que como promotor del programa La siembra del cuatro, propició la unión de un trío de cuatros, al cual luego se le sumó el bajo.

Es de destacar que los tres cuatristas participan como solistas en una producción que prepara el Centro Nacional del Disco, conmemorativa del Año del cuatro.

Sin ánimos de caer en comentarios trillados, los artistas aseguran que el cuatro es un instrumento que representa fielmente la venezolanidad, por lo completo y versátil.

Abogan porque éste tenga mayor presencia en el medio educativo básico, medio y universitario.

Gualberto+C4

La conjunción entre la experimentación de C4Trío y la experiencia de Gualberto fue la fórmula perfecta para dar forma a una producción que no por nada está nominada a la categoría Mejor Álbum Folclórico de la Academia Latina de Grabación, junto a los venezolanos de Gaélica y Reynaldo Armas.

Un disco descrito como nostálgico en el cual incluso se aprecia una madurez en la voz de este cultor, a quien rinden un homenaje cuatro jóvenes que se sienten orgullosos por “llegar al Grammys” con su música. Muestra de que la música popular venezolana sigue viva entre los jóvenes e imagen que se refleja en el exterior y que contradice la creencia de que la cultura sólo se mantiene en manos de personas de mayor trayectoria.

Molina comenta que se enteraron de la nominación vía twitter y que se preparan para asistir a la entrega de premios, que quizás se celebre en ceremonia no televisada.

Próximamente

Molina anunció que para el 15 de noviembre saldrá al mercado su cuarta producción discográfica De repente, trabajo realizado junto a su maestro y tutor Rafael “Pollo” Brito y que prometen traer a Barquisimeto en formato concierto próximamente.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Candidatos a la junta directiva de Fedecámaras; de izquierda a derecha Francisco López Domínguez, Felipe Capozzolo, José Manuel Alejos, Monique Loffredo

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la economía desde las regiones #23Abr

El valor real del capital, no solo en términos cambiarios, sino por su impacto en las regiones fue puesto en juicio por Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras, "¿Dónde vale más un dólar? ¿En Caracas o en Quíbor? ¿En Caracas o en Barquisimeto?".
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -