Américo Martín: La tarjeta única se va a imponer porque demostró tener éxito

-

- Publicidad -

Con respecto a la decisión tomada por la dirección nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), en el sentido de ir a las elecciones municipales con su propia tarjeta, el conocido ex parlamentario y escritor Américo Martín, en su condición de analista político, considera que este hecho no afectará a la oposición.

Todas estas cosas son relativas, explica. El gobierno está prácticamente al garete, el Partido Socialista Unido de Venezuela se encuentra muy fraccionado, muy inquieto y preocupado por la caída de popularidad del gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática es la alternativa visible.

- Publicidad -

 

La posibilidad de sobrevivir

Evidentemente, es tan extensa la cantidad de organizaciones que están presentes en la MUD que es muy difícil, en tales circunstancias, mantener una unidad ciento por ciento.

Y eso pasa cuando se habla de las tarjetas, manifestó seguidamente. Yo soy partidario de la tarjeta única y creo que es la que se va a imponer; pero, algunos partidos temen que eso pueda afectarlos en su permanencia.

Ese es el caso del MAS, que ha decidido ir con su propia tarjeta, indicó. Respeto esa posición, pero creo que les va a afectar, porque fuera de la tarjeta de la MUD y enfrentados a las tarjetas del gobierno no hay la posibilidad de sobrevivir. La polarización esta vez va a ser tan o más grande que la del 14 de abril.

 

Fuerza cinergética

Soy partidario de la tarjeta de la MUD porque demostró ser existosa en esa elección. A mí antes me parecía indiferente el asunto, porque al final todos los votos se sumaban; pero, ahora he visto cómo la tarjeta de la unidad como tal tiene una fuerza cinergética. Es mayor que la suma de cada uno de sus integrantes. Eso quedó demostrado el 14 de abril y hay que persistir. Lo que tiene éxito debe ser repetido. Lo que no tiene éxito, debe ser desechado.

 

El dedo de Maduro

Al ser consultado en torno a la decisión adoptada por Nicolás Maduro de escoger a los candidatos a varias alcaldías, entre las cuales se encuentra la de Iribarren, Martín dice que comprende al Presidente de la República.

Lo comprendo perfectamente bien, expone. La situación del partido de gobierno es inmanejable. No hay manera de apelar a las bases, de llamar a primarias, a hacer consultas abiertas, porque sencillamente no llegarán a acuerdos dado el grado de atomización que en este momento vive. A lo mejor, no será eterno, pero en estos instantes esa atomización es aguda. Obviamente, no hay modo de resolver la escogencia de candidatos por vía distinta a la designación del dedo.

Claro está, hay que entender que una cosa era el dedo del caudillo Chávez y otra el dedo de Maduro.

Ha sido esa una salida interesante y hasta inteligente diría yo, ante la imposibilidad de guiar el dedo hacia los dirigentes reales del partido del gobierno, ya que podría haber provocado conflictos entre ellos mismos.

La escogencia de Maduro va dirigida hacia personas más bien asépticas, neutras. De manera que esos candidatos fuera de la realidad viva del partido se hace para buscar votos en medios no comprometidos.  Pero, además refleja una falta de compatibilidad y cohesión interna que puede perjudicarlos bastante en las elecciones del 8 de diciembre.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -