Mal servicio en el INTT promueve la corrupción

-

- Publicidad -

Pagar dinero extra o dar «regalitos», son las condiciones que muchas veces deben cumplir los usuarios para obtener un documento, licitación o hasta vehículo en cualquier instancia pública o privada.

La misma situación plantean los usuarios del Instituto Nacional de Transito Terrestre (INTT), quienes aseguran que tramitar la licencia de conducir es uno de los procedimientos más engorrosos e inaccesibles.

- Publicidad -

Pese a la actitud de colaboración que prestan los funcionarios, el sistema es ineficiente.

En detalle, los usuarios comentaron que obtener la cita por Internet lleva tiempo, por cuanto las oficinas principales se encuentran colapsadas. «No tuve más remedio que pedir la cita en Acarigua porque en la oficina de Barquisimeto no había material. Hice los depósitos para el examen y el sobre, pero cuando llegué a la oficina de Acarigua, me informaron que por error del sistema había obtenido una cita equivocada y me devolvieron a mi casa», destacó el joven David García.

Los errores en el sistema tienen muy molestos a los usuarios, por cuanto en pleno examen se presentan fallas en el servicio y en la oficina de atención sólo cuentan con cuatro computadoras. «Teníamos 20 minutos para presentar un examen de 30 preguntas. El sistema es muy lento y obsoleto. Falló en pleno examen y nos reprobó de forma automática. Los funcionarios nos dijeron que teníamos que volver a pedir la cita, depositar y presentar de nuevo».

El ineficiente sistema no sólo genera malestar entre los usuarios, sino que motiva la corrupción de documentos.

De acuerdo con datos aportados por los usuarios, es posible adquirir el documento en la calle cancelando entre 600 y 700 bolívares. «¿Tengo que pagarle a una persona por un documento al cual tengo derecho a acceder?, es una falta de respeto», cuestionaron.

¿Quién responde?

Existen muchas dudas con respecto a la transparencia del proceso para adquirir licencias de conducir.

A los usuarios les resulta extraño que algunas personas logren gestionar el documento, con materiales exactamente iguales a los oficiales. «¿De dónde saca esa gente el material que no hay en las oficinas de transito? ¿Por qué no han hecho una averiguación para desmontar todo ese negocio?», señaló la usuaria Rita Castañeda quien también denunció la venta de certificados médicos en algunas plazas de la ciudad. «El certificado médico te lo venden hasta en 150 bolívares», dijo. Según la Ley de Tránsito Terrestre, las multas por no contar con la licencia superan las 10 unidades tributarias, es decir, casi los mil bolívares. En este sentido, los usuarios exigieron generar condiciones para que la tramitación de documentos sea eficiente.

Foto: Edickson Durán

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Ultramaratonista ciego recorre 8.000 metros de montaña junto a su perro guía #1Abr

El ultramaratonista búlgaro Victor Asenov, quien es ciego, ha completado un desafío sin precedentes al ascender y descender la montaña Vitosha hasta alcanzar la altura del Monte Everest (8.848 metros)
- Publicidad -

Debes leer

Periodistas venezolanas Andrea Igliozzi y Rashel Cedeño triunfan en EEUU al obtener el Premio Gracie #6Abr

Las periodistas venezolanas Andrea Igliozzi y Rashel Cedeño han sido galardonadas con el prestigioso Premio Gracie en Estados Unidos por su impactante docu-reportaje titulado "El Precio del Campo".
- Publicidad -
- Publicidad -