yer fue el inicio de la recolección de semillas en el Parque Zoológico y Botánico Bararida. La actividad fue promovida por el Ministerio del Ambiente en el estado Lara, con la finalidad de clasificarlas y, luego, plantarlas.
También respaldaron esta actividad con una activa participación la Zona Educativa, la Guardia Nacional, la Red de Aliados y la Gobernación del estado Lara.
La ingeniero Rosa Virginia Arrieta, representante del Ministerio del Ambiente, comentó que «la familia larense ha venido y se ha unido a este encuentro con la naturaleza».
«Una de las propuestas es forestar el Valle del Turbio y esa sería una forma de garantizar el agua en los suelos, así como el oxígeno», acotó.
En todos los municipios del estado Lara se llevó a cabo esta actividad. De igual manera, en todo el país hubo personas que en los diferentes parques y espacios buscaron las semillas e hicieron las recolecciones.
«El período es de cuatro meses. Se hacen otras actividades, otras recolecciones en sitios diferentes, para además tener una variedad», explicó Arrieta.
«Aquí están participando niños de diferentes escuelas que metieron en bolsas distintas especies», dijo.
Destacó que no todas las especies de semillas son iguales y lo mismo ocurre con las tierras. Es por ello que se clasifican para saber cuál se puede sembrar en determinado terreno.
Cada semilla recibe un tratamiento diferente.
Participaron 200 personas representantes del Ministerio del Ambiente y 150 de escuelas e instituciones que quisieron colaborar en la recolección de semillas.
En exhibición
Una mesa se dispuso en el citado espacio natural para mostrar dos especies de obeliscos, en los cuales estaba contenido una gran variedad de semillas.
Estaban enumeradas y se podía leer el nombre vulgar y el científico, como una manera de instruir a todos aquellos que estuvieron en el Parque Zoológico y Botánico Bararida en el día de ayer.
Una variedad de semillas del semiárido, árido y de las cuencas hidrográficas de Lara fueron expuestas.
Luis Sosa y Luis Pichardo fueron los encargados de este trabajo.
La peonía, el algarrobo, el almendrón, el bucare, el guacino, el jabillo, la leucaena, el flamboyán, el caracaro, el nogal, fueron algunas de las especies exhibidas.
Fotos: Simón Alberto Orellana
Recolecta de semillas: La siembra del futuro en manos guaras
-

- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Luisa González rechaza resultados de segunda vuelta y denuncia “fraude electoral” en Ecuador #14Abr
Luisa González denunció fraude en los resultados electorales de la segunda vuelta y aseguró que Ecuador vive una "dictadura".
- Publicidad -
Debes leer
- Publicidad -
- Publicidad -