Virtual solución al conflicto laboral de Lácteos Los Andes (Fotos)

-

- Publicidad -

Luego de casi siete meses de paralizadas las discusiones de cláusulas del contrato colectivo y varios días de radicalización de protestas con cierra de vía y quema de cauchos, el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Socialista Lácteos Los Andes, anunció el cese del conflicto laboral.

Este martes, un rumor alertó a las autoridades militares de una posible parada de planta y secuestro de 600 empleados, incluyendo a la directiva de la empresa, lo cual generó la movilización de un equipo antimotín de la Policía Militar que se apostó en las afueras de la fábrica.

- Publicidad -

Antonio Barrueta, secretario general de la organización sindical, declaró que se reunieron con autoridades del Ministerio del Trabajo a nivel de la Coordinación Centroccidental, liderada por el mayor Nelson Pereira, miembros de la Fuerza Armada Nacional, representantes de la Central Socialista de Trabajadores y personalidades del Partido Socialista Unido de Venezuela, para llegar a feliz término la ardua lucha de ocho días.

-A través de la Coordinación Centroccidental del Trabajo, pudimos articular una reunión pautada para este jueves, a las dos de la tarde en el despacho del intendente del Trabajo, Juan Carlos Toro, jefe de Asuntos Laborales del sector Público, en Caracas, para establecer el cronograma de revisiones y parámetros de discusión de la convención colectiva de los trabajadores, reseñó el dirigente sindical.

Discusión de aspecto social

El proyecto de convención colectiva no solamente abarca el aspecto económico-reivindicativo, pues es un proyecto de contrato enmarcado en el aspecto social, con 115 clausulas.

-En diciembre sólo 12 clausulas socioeconómicas se discutieron, fustigó, al tiempo que agregó que en estas disposiciones netamente salariales, tenemos amplio espectro que benefician al trabajador como becas para los estudios, tanto nuestros como los de nuestros hijos, detalló.

Precisó que actualmente disponen de una contribución anual de 15 mil bolívares.

-Aquí hay más de 2.500 trabajadores que en su mayoría tienen hijos estudiando, por tanto solicitamos que previa evaluación y conformando una comisión, se estudien la situación de los trabajadores para otorgarle un beneficio de beca mensual, adujo.

Para concluir la intervención en los medios, Barrueta, subrayó que exigen como aumento salarial un monto lineal de 100 bolívares diarios, y 15% semestral entre marzo y septiembre.

Gobierno de Calle para respuesta y solución

Nelson Pereira, coordinador Centroccidental del Ministerio del Trabajo, informó que sostuvo una reunión para iniciar las mesas de discusiones, pese a que se necesita la aprobación del Ministerio de Planificación a través del estudio técnico financiero y comparativo, establecido en el artículo 444 de la Ley del Trabajo, exigido para iniciar discusiones de contrato colectivo en el sector público.

Ratificó que realizarán una segunda reunión en Caracas con el inspector nacional del sector público, Juan Carlos Toro, junto a representantes de Lácteos Los Andes y el sindicato, para plantear la agilización de las respuestas de las carteras ministeriales correspondientes.

Puntualizó que el contrato colectivo de esa empresa socialista tiene más de tres años vencido.

-Esto ha sido preocupación de la clase obrera del estado Lara, que necesita esa respuesta, esbozó Pereira.

Dijo que seguirán las discusiones con la Central Socialista de Trabajadores, método diseñado por el Ministerio del Trabajo en el marco del Gobierno de Calle, que permite darle respuesta y solución a los planteamientos de la clase obrera.

-El día de hoy nos vamos muy complacidos por la atención de la clase obrera y la respuesta que aportamos a la denuncia sobre supuesto secuestro de trabajadores y directivos en esta empresa, cosa que fue falso y que constatamos. Simplemente los trabajadores se encuentran en pie de lucha por sus reivindicaciones, amplió el funcionario.

Fustigó “a la representación de la clase capitalista de las empresas privadas que se niegan a discutir contratos con sus trabajadores”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -