70% de la población estudiantil que hace vida en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo)- Vicerrectorado Barquisimeto, se encuentra afectada por una falla en el servicio eléctrico, desde el pasado martes 29 de mayo. La situación devino en la suspensión de las actividades académicas, durante dos semanas, de acuerdo con la decisión tomada por las autoridades regionales.
La medida causó inquietud entre los estudiantes, quienes convocaron una asamblea que tuvo lugar la mañana del lunes en el pasillo principal del edificio central de la institución. Luego de intensas deliberaciones, los alumnos aceptaron que no existe otra alternativa a la suspensión de las clases.
Ehrlin Oropeza, estudiante de Ingeniería Eléctrica, explicó que el problema eléctrico ocurrió porque «se dañó un banco de transformadores que dejó sin luz a los edificios de Eléctrica, la parte administrativa de Matemática y de Física, y el edificio de Estudios Generales y Básicos, que concentra el 25% de la población estudiantil».
Se evaluaron distintas alternativas como la reprogramación de los salones de clases, pero no se cuenta con el espacio físico necesario; «también se propuso extender los horarios de clases pero la opción fue rechazada por la masa estudiantil y por los trabajadores».
Según el alumno es la primera vez que la dirigencia estudiantil, conformada hace tres años, se ve en la obligación de apoyar una suspensión de actividades.
Antonio Caravacas, director Académico del Vicerrectorado Barquisimeto, estuvo presente en la asamblea estudiantil y al conversar con el equipo de este rotativo señaló que la suspensión es por quince días para dar chance que la empresa encargada de reestablecer el servicio haga su trabajo y lo culmine satisfactoriamente.
«Luego de ese tiempo se retomarán las actividades para garantizar al estudiantado el 100% de su prosecución académica, en el semestre regular 2012-I. Obviamente, trasladar las actividades dos semanas implica conversaciones con los gremios (docentes, administrativos y obreros), de alguna manera se ha conversado con ellos y están dispuestos a prestar el apoyo, para continuar las actividades hasta el 3 de agosto».
Sin embargo, Luis Santiago Guerra, presidente de Sueaunexpo, refutó tal afirmación y alegó que los empleados no se han hecho partícipes de ninguna decisión tomada por parte de las autoridades, respecto a la infraestructura del Vicerrectorado. «La universidad se está cayendo y pese a ello las autoridades se empeñan en mantener las clases; estamos en conversaciones para ver si trabajamos solo en el turno de la mañana porque en las tardes el calor es insoportable».
Caravacas explicó que la falla obedece a varios factores, en especial porque algunos transformadores son obsoletos y deben sustituirse, para lo cual se necesitan alrededor de 6.000 millones. Por ahora solo se tienen recursos para solventar la contingencia, pese a que hace años presentaron un proyecto a la OPSU con un presupuesto para modernizar el sistema eléctrico de toda la universidad.
Fotos: Daniel Arrieta