Henri Falcón estuvo en la mañana de ayer en su despacho esperando a la sub comisión para el Control del Gasto Público e Inversión del Ejecutivo Nacional, del Ejecutivo Regional Descentralizado, los Poderes Nacionales y Poder Popular, que debía según correspondencia enviada el 23 de mayo por el diputado Pedro Carreño, presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional- instalarse en la sede del Ejecutivo del estado Lara «el día 31 de mayo del año en curso.»
A las diez de la mañana el mandatario, en la Sala Situacional de la sede del Poder Ejecutivo Regional, mostró esa participación que había recibido y declaró, en rueda de prensa, que no se había cumplido el acto en cuestión.
Estuvo acompañado por los diputados Edgar Zambrano y Alfredo Ramos, de la Asamblea Nacional; Alejandro Romero y Andrés Avelino Álvarez, parlamentarios suplentes; Macario González, coordinador regional de la Mesa de la Unidad, y otros dirigentes políticos, así como directores del tren ejecutivo y sus asesores legales.
Mostrando un grueso volumen de carpetas, aseguró que éstas contenían las pruebas contundentes para contrarrestar las denuncias sobre presuntas irregularidades en la ejecución presupuestaria del proyecto de recuperación de las instalaciones de la antigua sede de la televisora Niños Cantores, la inexistencia del Plan Operativo Anual (POA), la incorporación de ingresos inexistentes y el origen de los fondos en dólares americanos para cancelar artistas extranjeros invitados al Top Festival.
En primer término, manifestó que la sub comisión no se ajustó a la comunicación. A sus integrantes, dijo, «íbamos a atenderlos cordial y respetuosamente; pero no acudieron.»
En segundo lugar, con respecto al presupuesto y el POA, mostrando VV de las carpetas, manifestó «aquí está el informe final de la Contraloría General del estado.»
Tercero, cuando se produjo la decisión judicial contra el Ejecutivo Regional, ya hacía cuatro días que se había reconducido el presupuesto.
Al respecto indicó que el tribunal actuó con base a un reglamento anterior al del 22 de diciembre del año pasado y, por lo tanto, fue extemporánea la sentencia.
«La decisión de la juez no se corresponde con la realidad del reglamento.»
Y cuarto, es falso que la gobernación haya tenido dólares para contrataciones.
«Todo se hizo con moneda de curso legal», declaró al tiempo que señalaba que ahí, a su lado, tenía las pruebas.
Anunció que denunciará esa situación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al Parlamento Europeo, aprovechando la ocasión de que acompañará al candiato de la unidad, Henrique Capriles Radonski, a Europa en los próximos días. Y asimismo en relación con la investigación parlamentaria irá a la Contraloría General de la República y al Tribunal Supremo de Justicia, para presentar sus pruebas.
Víctor Martínez:Lo que hay es un pase de factura
No tiene moral el diputado Pedro Carreño para encabezar una investigación, porque cuando fue ministro de Relaciones Interiores, Nelson Pineda y mi persona acudimos a su despacho para entregarle toda la documentación sobre el hoy general Jesús Armando Rodríguez Figuera, quien era comandante del cuerpo de Policía de Lara, y estaba acusado de ajusticiamientos y apoyar al narcotraficante Feris Farid Domínguez, a quien se le brinda protección en sus desplazamientos por nuestro país.
Así lo declaró el ex diputado del Consejo Legislativo Víctor Martínez, quien señaló que está de acuerdo con la investigación que se le haga a todos los funcionarios de todos los niveles de la administración pública.
Pero, evidentemente, en el caso de Henri Falcón lo que hay es un pase de factura, porque ha venido criticando las erradas políticas del Presidente de la República y eso no lo perdona el Partido Socialista Unido de Venezuela.
Competencias
Henri Falcón presentó, dentro de la documentación que tiene, el oficio enviado el 19 de diciembre del 2011 por el procurador general del estado, Arvis Canelón, al jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto de la Gobernación de Lara, Erick Pérez, en relación a la consulta hecha en cuanto a que «si el gobernador del estado Lara tiene competencia para reglamentar la Ley de Administración Financiera del Sector Público» de nuestra región, específicamente en lo relativo a la reconducción del presupuesto y el plan operativo anual del estado.
El procurador, tras su análisis, expresa que » el artículo 23 de la Ley de Administración del estado Lara y el artículo 13 de la Ley de Administración Financiera del Sector Público del estado, el ciudadano gobernador del estado Lara sí tiene competencia para reglamentar la Ley de Administración Financiera del Sector Público del estado Lara, a los fines de establecer los mecanismos y procedimientos que regirán la elaboración y modificación del Plan Operativo Anual del estado Lara.»
Foto: Prensa Gobernación Lara