El ser humano desde su nacimiento y en el transcurso de la vida, transita por unos caminos donde muchos son enconosos debido a la forma equivocada de conducirse, escogido su peregrinar por la vida terrenal.
Es importante mencionar que la vida de acuerdo a lo señalado por el Diccionario de la Real Academia Española es referida así: «Modo de vivir en lo tocante a la fortuna o desgracia de una persona, o a las comodidades o incomodidades con que vive.» Se refiere a la manera como la persona se desenvuelve en su vida, bien sea con consecuencias positivas (triunfos, prosperidad, abundancia) en los estudios en todo sus niveles, en el trabajo y en cualquier actividad en el que tenga a bien lograr un adecuado desenvolvimiento.
Por otra parte el sujeto se ve involucrado en el camino de su vida por una falta de adecuada conciencia consigo mismo, en la mayoría de las veces, con consecuencias negativas tales como; corrupción, falta de una buena autoestima, abandono de si mismo entre otros aspectos; sin importarle en lo absoluto un sano vivir con sus semejantes.
De igual forma el texto alfabético mencionado define el término viaje de la siguiente manera» (Del dialect. y cat. viatge). Ida a cualquier parte, aunque no sea jornada, especialmente cuando se lleva una carga.» En este aspecto se manifiesta claramente haciendo mención a la forma como el individuo va trabajando su progreso con sus buenos pasos, dejando una estela de éxitos para ejemplo de los demás. También esta reflejado que esa carga se hace pesada si la persona transita por caminos equivocados como: la drogadicción, la delincuencia, el delito, alcoholismo, entre otros factores perturbadores llevando al individuo a un final lamentable como es el deceso.
No obstante, el autor español Pérez Esclarin Antonio en su libro «Decide tu vida. Elige ser feliz» define «la vida es un viaje» de la siguiente manera «es tan importante conocer a dónde se quiere ir. Vivir es ponerse en camino para llegar a ser lo que uno decida ser, para que cada persona florezca en plenitud». Se observa que lo importante es mantener fija una meta para obtener los objetivos planteados; si la persona esta definida en lo que quiere lograr al avanzar satisfactoriamente en su futuro, debe poseer una visión de futuro y así lograr la meta que se traza. Ejemplo de ello: un estudiante universitario cursante de estudios en una determinada universidad, tiene planteado por su viaje en la vida graduarse en lo que esta estudiando, estando claro para que le sirve lo que esta estudiando y los beneficios que traerá consigo a lo largo de su vida laboral.
Para concluir un pensamiento del Libertador:
«!Cuan dichosos fuéramos si nuestra sabiduría se dejara conducir por la fortaleza»
Simón Bolivar