Excanciller de Gustavo Petro, Álvaro Leyva, le acusa de «adicción a las drogas» #24Abr

-

- Publicidad -

Un nuevo episodio de tensión política sacude el escenario colombiano tras la publicación de una carta abierta del excanciller Álvaro Leyva en la que acusa al presidente Gustavo Petro de presunta adicción a las drogas, una situación que —según afirma— constató personalmente durante una visita oficial a París en junio de 2023.

La misiva, de cuatro páginas y divulgada a través de la red social X (antes Twitter), contiene fuertes señalamientos contra el mandatario colombiano, a quien Leyva dice haber visto “desaparecer durante dos días” en el marco de la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial convocada por el presidente francés Emmanuel Macron.

- Publicidad -

Leyva también manifestó su pesar por no haber actuado en su momento y afirmó que, en su criterio, el presidente Petro “nunca se repuso” de dicha situación. “Momentos embarazosos para mí como persona y como su canciller. Y mucho más cuando supe en dónde había estado”, añadió, sin especificar el lugar exacto.

Críticas al estilo de gobierno y presunto abuso de poder

Más allá del delicado tema de salud, la carta también lanza críticas al estilo de gobierno del jefe de Estado, a quien acusa de incurrir en abusos de poder, especialmente en su lenguaje durante intervenciones públicas y publicaciones en redes sociales.

Además, Leyva advirtió que el discurso del presidente Petro “incita a la lucha de clases” y que sus palabras tienen un impacto que el mandatario “no mide adecuadamente”.

Reacciones esperadas

Hasta el momento, la Casa de Nariño no ha emitido una respuesta oficial a las acusaciones de Leyva, aunque se anticipa que el tema será abordado en próximos pronunciamientos públicos del presidente.

La carta surge en un contexto de creciente polarización política en Colombia y reaviva los cuestionamientos sobre el estilo de liderazgo del presidente Petro, quien ha enfrentado críticas desde distintos sectores por su retórica confrontativa y decisiones de gobierno.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -