La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Alianza de Vacunas (Gavi) lanzaron este miércoles una grave advertencia: enfermedades prevenibles como el sarampión, la meningitis y la fiebre amarilla están en alarmante aumento a nivel mundial, impulsadas por la caída de las tasas de vacunación, la desinformación y los recortes en la ayuda internacional.
Con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó que las vacunas han salvado más de 150 millones de vidas en los últimos 50 años. Sin embargo, alertó que “los recortes financieros que afectan a la salud global ponen en peligro estos logros conseguidos con tanto esfuerzo”.
Desde 2021, los casos de sarampión han mostrado un preocupante repunte. En 2023, se estimaron 10,3 millones de casos en el mundo, un 20 % más que el año anterior. La enfermedad ha resurgido en 138 países, y 61 de ellos enfrentaron epidemias de gran magnitud, la cifra más alta desde 2019, según un comunicado conjunto de la OMS, UNICEF y Gavi.
Epidemias en diversas regiones del continente
En África, los brotes de meningitis y fiebre amarilla también han aumentado significativamente durante 2024, reflejando un patrón global de retroceso en la cobertura inmunológica, en un contexto marcado por crisis humanitarias, escasez de fondos, crecimiento poblacional y campañas de desinformación sobre las vacunas.
“La crisis mundial de financiación está limitando gravemente nuestra capacidad para vacunar contra el sarampión a más de 15 millones de niños vulnerables en países frágiles y afectados por conflictos”, advirtió Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. También informó que los sistemas de vacunación y vigilancia epidemiológica están interrumpidos en casi 50 países, retrocediendo a niveles similares a los vividos durante la pandemia de COVID-19.
El impacto es evidente: el número de niños sin acceso a las vacunas básicas sigue creciendo. En 2023, se calcula que 14,5 millones de menores no recibieron sus dosis rutinarias, una cifra que continúa en ascenso desde los 12,9 millones registrados en 2019.
En respuesta, Gavi celebrará su conferencia de donantes el próximo 25 de junio, donde solicitará al menos 9.000 millones de dólares para financiar su nuevo ciclo de inmunización. Esta inversión, según la organización, permitiría proteger a 500 millones de niños y salvar al menos 8 millones de vidas entre 2026 y 2030.
Las agencias internacionales insisten en que revertir esta tendencia requiere un compromiso político sostenido, inversión internacional y un esfuerzo coordinado para restaurar la confianza en las vacunas en todos los rincones del mundo.