Nayib Bukele planea duplicar su «megacárcel» para albergar a más deportados de EE.UU. #18Abr

-

- Publicidad -

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, planea duplicar el tamaño de la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) para dar cabida a más inmigrantes deportados desde Estados Unidos, según reveló este miércoles el Wall Street Journal.

El ambicioso plan de expansión fue expuesto directamente por Bukele a la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, durante su visita el mes pasado para inspeccionar la polémica prisión, conocida por su rígido sistema de control y las múltiples denuncias de violaciones de derechos humanos.

- Publicidad -

El Cecot, inaugurado en 2023 y promocionado como la cárcel más grande de América Latina, actualmente alberga a más de 15.000 reclusos, incluidos más de 200 inmigrantes —en su mayoría venezolanos— enviados bajo el programa de deportaciones impulsado por el entonces presidente estadounidense Donald Trump.

Una colaboración controvertida

La cooperación entre Bukele y Washington parece fortalecerse. El lunes pasado, Trump agradeció personalmente a Bukele por su colaboración al mantener detenidos a inmigrantes considerados de «alto riesgo». Pero la conversación no terminó ahí: Trump sugirió extender la política para incluir también a criminales locales —ciudadanos estadounidenses acusados de delitos violentos— en las futuras deportaciones hacia El Salvador.

«Vas a tener que construir como cinco cárceles más«, le dijo Trump a Bukele en tono medio serio, medio en firme, según fuentes captadas por micrófonos durante la reunión en la Casa Blanca.

Polémicas y reclamos judiciales

La megacárcel, símbolo del enfoque de mano dura de Bukele, no ha estado exenta de polémicas. Casos como el de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado erróneamente y recluido en el Cecot sin cargos pendientes, han desatado una batalla legal que ya escaló hasta la Corte Suprema de Estados Unidos.

El caso provocó que el senador demócrata Chris Van Hollen viajara este miércoles a El Salvador para exigir la liberación de Ábrego y revisar las condiciones de los detenidos. El caso ha avivado las críticas de organizaciones de derechos humanos que acusan al Cecot de funcionar bajo un régimen de incomunicación, donde muchos detenidos no tienen acceso a procesos judiciales justos.

¿El futuro de las deportaciones?

La iniciativa de Bukele de ampliar el Cecot, impulsada en parte por la presión y colaboración de Washington, abre un debate sobre el futuro de las políticas migratorias en América. Mientras en Estados Unidos se recrudece el discurso contra la inmigración irregular, en El Salvador se refuerza una infraestructura carcelaria que podría convertirse en la nueva pieza clave de una estrategia continental de control migratorio.

Con la expansión del Cecot, Bukele no solo estaría duplicando la capacidad de su megacárcel, sino también profundizando su apuesta por una política de mano dura que, aunque aplaudida por algunos sectores, sigue despertando severas críticas dentro y fuera de su país.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -