Un recorrido realizado por El Impulso en el popular Mercado Terepaima de la capital larense reveló una diversidad de precios en las diferentes especies del pescado, a propósito de la llegada de la Semana Santa, época donde su consumo es tradición.
Vendedores del mercado coincidieron en señalar una merma significativa en las ventas en comparación con la Semana Santa del año anterior, sin embargo, esperan que la situación mejore los días jueves y Viernes Santo.
Uno de los comerciantes, quien prefirió no ser identificado, comentó: «Las ventas están un poco bajas. La gente busca lo más económico, como el pargo blanco, la curvina y el filete de guabina para hacer chicharrones. Uno trata de vender más económico para poder mover la mercancía».
Por otro lado, algunos compradores que se encontraban en el Mercado Terepaima expresaron su determinación por no dejar pasar la tradición. «Estamos haciendo un esfuerzo para comprar aunque sea un poco de pescado. Es una costumbre familiar y queremos mantenerla viva», manifestó una compradora mientras observaba los precios.
La disparidad de precios entre las diferentes especies también es notable, con el atún y la curvina ubicándose como las opciones más costosas por kilogramo, mientras que el bocachico y la lamparosa se presentan como las alternativas más económicas.
En este contexto, los comerciantes del Mercado Terepaima esperan que las ventas puedan repuntar en los días centrales de la Semana Santa, señalando que la tradición del pescado en esta fecha persiste, pero está marcada por la búsqueda de precios accesibles.
La consulta de precios arrojó la siguiente lista por kilogramo:
Curvina: 400 Bs
Curvina filete: 750 Bs
Carite: 380 Bs
Atún: 1.000 Bs
Bagre: 420 Bs y 650 Bs (rueda)
Filete de Guabina: 409 Bs
Pargo blanco: 400 Bs
Robalito: 400 Bs
Parguito: 400 Bs (300 Bs el pequeño)
Bocachico: 200 Bs
Cazón: 500 Bs
Cachama: 400 Bs
Caribe: 240 Bs
Jurel: 400 Bs
Lebranche: 500 Bs
Lamparosa: 200 Bs
Tajalí: 500 Bs
Cabe resaltar que en la consulta realizada por El Impulso, también se constató el precio de un alimento típico de la época como lo es el chigüire, el cual se ubica en 1.400 Bs el kilo.

