Inflación en Venezuela alcanza el 36,1% en el primer trimestre del año, según el Observatorio Venezolano de Finanzas #8Abr

-

- Publicidad -

El último informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) refleja el incremento de la inflación en Venezuela, una perspectiva de la realidad económica de Venezuela, al alcanzar el 13,1% de inflación mensual y un acumulado del 36,1%.

De acuerdo con el Observatorio, el país se enfrenta a una persistente presión inflacionaria que erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos y dificulta la estabilidad económica.

- Publicidad -

Inflación interanual del 136%

El OVF detalló que la inflación acumulada en los primeros tres meses del año se sitúa en un alarmante 36,1%, mientras que la inflación interanual se disparó hasta el 136%, un incremento de 19 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior.

La inflación básica, que excluye los precios de alimentos y servicios, alcanzó un preocupante 140%, lo que indica que la presión inflacionaria se extiende a una amplia gama de bienes y servicios.

Depreciación del bolívar

Uno de los factores que contribuyen a la alta inflación es la constante depreciación del bolívar frente al dólar estadounidense. Según el OVF, la moneda nacional se depreció un 13% en marzo, lo que refleja un alto nivel de indexación al dólar y limita las opciones de política económica del gobierno.

Esta situación, combinada con la vulnerabilidad de la cuenta corriente de la balanza de pagos, crea un entorno económico desafiante.

Sectores más afectados

El informe del OVF también destaca los sectores que experimentaron los mayores aumentos de precios en marzo:

  • Equipamiento del hogar: 16,7%
  • Servicios: con aumentos significativos en el gas (56%) y los servicios de aseo (17%).
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 14%

Disparidad regional

La inflación no afecta a todas las regiones del país de la misma manera. El Área Metropolitana de Caracas registró una inflación del 13,1%, con aumentos notables en equipamiento del hogar (18,7%) y bebidas alcohólicas (17,2%).

Nueva Esparta experimentó una inflación del 13,21%, con incrementos significativos en educación (22%), vestido y calzado (19,4%) y bienes diversos (18%). El estado Zulia, por su parte, registró una inflación del 13%, con aumentos destacados en equipamiento del hogar (17,4%) y bienes diversos (16%).

La persistente inflación plantea serios desafíos para la economía venezolana, la depreciación del bolívar, la escasez de divisas y la debilidad de la producción interna continúan alimentando la espiral inflacionaria.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -