Viernes 4 y sábado 5 de abril: La Siembra del Cuatro vuelve a su origen #27Mar

-

- Publicidad -

El cuatro venezolano será protagonista de la escena musical del país, durante dos intensas jornadas, los días 4 y 5 de abril, cuando se celebre en Caracas la final del IX Concurso Internacional La Siembra del Cuatro, donde nuevamente se resaltará la riqueza sonora y versatilidad del instrumento nacional.


Nuevamente el proyecto de plantar en las nuevas generaciones el amor por el cuatro, así como de servir de plataforma de proyección a un grupo de talentosos jóvenes de diversas ciudades del país, impulsado desde hace 21 años por el maestro Cheo Hurtado, dará de qué hablar.

- Publicidad -


De 10:00 a.m. a 6:00 p.m., en ambas fechas, los solariegos espacios de PDVSA La Estancia albergarán la intensa programación de exposiciones y conciertos programados para esta edición, en la que concurren 24 clasificados provenientes de Anzoátegui, Sucre, Miranda, Lara, Monagas, Carabobo, Mérida, Táchira, Yaracuy, Aragua, Guárico, Portuguesa, Barinas, Bolívar, Cojedes, Distrito Capital y Bogotá (Colombia).


Los más de 50 videos de postulación -con temas ubicados dentro del género joropo en las variantes oriental, central, central o tuyero-, pueden ser apreciados en el canal de Youtube de La Siembra del Cuatro: https://acortar.link/03K16g


El día viernes 4 de abril tendrá una participación especial el ganador de la más reciente versión del certamen: Luis Cuevas, quien bautizará su disco. También actuarán Fernando Rodríguez, Miguel Aomy Héctor Medina.


El sábado 5 de abril, entretanto, un ensamble de niños de la cátedra del
cuatro del Colegio Emil Friedman, bajo la dirección de Felix Crudele, tendrá una actuación especial, al igual que Na’ Guará Ensamble, el grupo Morichal, Da’ Ratico Ensamble y Proyecto4. La presentación del evento estará a cargo de la cantante y locutora Annaé Torrealba.

Sembrando País

A lo largo de estos veintiún años de La Siembra del Cuatro, se han realizado once festivales, de los cuales tres han sido participativos y ocho competitivos, al que se agrega esta nueva versión.

En el pasado, el certamen ha dado a conocer ganadores y participantes que hoy son emblema del enorme talento de nuestros cuatristas. A los nombres de los triunfadores en afinación tradicional: Carlos Capacho (2004), Jorge Glem (2005), Miguel Siso (2007), Nelson González (2012), Daniel Requena (2013), Alis Cruces (2017), Isidro Landaeta (2019) y Luis Cuevas (2024); se suman los de Albert Hernández (2004), Roney Silva (2005) y José Luis Lara+ (2007), merecedores del primer lugar en la categoría afinación aguda, y Liceth Hernández, vencedora en la categoría femenina en el 2004.

Edward Ramírez, Leo Rondón, Luis Pino, Héctor Molina, Henry Linarez, Fermín Deyán, Fichard Pinto, Fernando Rodríguez, Ángel Colorado, César Cedeño y Carlos Suárez, uno de los ganadores del concurso de composición junto a Albert Hernández y Daniel Requena, por solo mencionar algunos; también surgieron de este influyente festival organizado en su inicios por la Fundación Guayana Es y ahora por la Fundación La Siembra del Cuatro, responsable de la organización de esta edición y de todos los eventos relacionados.

A estos frutos hay que añadir logros como la declaratoria del cuatro venezolano como Patrimonio Cultural de la Nación, realizada el 9 de abril de 2013, exaltandolo como “el símbolo cultural nacional de nuestras expresiones musicales”, y otras más recientes como la firma de un convenio entre la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Fundación La Siembra del Cuatro para la creación de la Cátedra Libre de Cuatro Venezolano.


Durante ambas jornadas, viernes 4 y sábado 5 de abril, el público podrá disfrutar también de una exposición de arte sonoro y de una expo-venta de instrumentos en la que participarán los luthiers Edgar Ramírez Roa (Táchira), Javier Camacaro (Lara), José Oropeza (Lara), José Abreu (Colombia), Arcangel Contreras (Distrito Capital), y Andrés Rodríguez (Sucre) y José Abreu (Colombia).

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

El médico Julio Castro ofreció detalles del virus oropouche ante primeros casos en Venezuela #27Mar

Ante la llegada del virus oropouche a Venezuela, el médico infectólogo y miembro de la Red de Médicos por la Salud Julio Castro, advierte sobre este virus y llama a las personas a tomar las medidas necesarias para evitar el contagio o superar la enfermedad.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -