Hay recuerdos inolvidables que al evocarlos nos traen viejas y gratas reminiscencias que nos hacen viajar al pasado a través del tiempo Yo recuerdo con nostalgia mis dorados años de adolescencia cuando estudiaba en mi siempre adorada Escuela «Ciudad de Maturín» en el Barrio «San José» y por eso voy a hacer en mi escrito de hoy una reseña de la maestra Carmen de Ruíz quien fue la fundadora de esta Escuela. Luego de la caída de la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez la madrugada del Miércoles 23 de Enero de 1958 Carmen de Ruíz se gradúa como Maestra Normalista en la Escuela Normal «Miguel José Sanz» ya que para esa época aún no existía el Instituto Pedagógico Experimental, hoy Universidad Pedagógica Libertador.
Gracias a la ayuda del Profesor Inocente Vásquez, Director Regional de Educación y del Profesor Valles Brett, Carmen de Ruíz logró obtener el nombramiento como Maestra Unitaria el día Miércoles 15 de Marzo de 1958 en donde se le autorizaba para fundar en el Barrio «San José» la Escuela Comunitaria N° 19 que empezó a funcionar con 25 niños que asistían a clases en un solar llevando una silla para sentarse porque no había pupitres , ni mesas, ni un pizarrón y ni siquiera un salón. Con la autorización del Director Regional de Educación, Carmen de Ruíz alquiló un local propiedad de la Sra. Emilia de Peroza, a quien la Gobernación le pagaba mensualmente la cantidad de Bs. 50 como alquiler, que era una verdadera fortuna para esa época. La maestra que abrió por primera vez la puerta de ese local fue Olga de Pérez y los primeros cuatro niños que asistieron ese día y entraron a la primera clase fueron mis hermanos Omar y Emma Delgado junto con los hermanos Andrés y Honorio Orellana. Al día siguiente asistieron los otros 21 alumnos inscritos.
En los primeros tres meses ya habían 80 alumnos inscritos lo que hizo que Carmen de Ruíz solicitará a la Dirección Regional de Educación otra maestra que fue Graciela Carrasco de Torrealba. Como la matrícula seguía aumentando, Carmen de Ruíz habló con el Director de Educación y se logró la creación de la Escuela Estadal «San José» con un Director y cuatro maestras más. Esto obligó a buscar un salón más grande que le fue alquilado al Sr Arismendi y allí se empezó a dar clases desde primero hasta cuarto grado. Posteriormente la Gobernación del Estado Lara procedió a construir tres galpones (R4) con diez aulas para dar clases desde primero hasta sexto grado y ese mismo año de 1958 la entonces Escuela Estadal «San José» pasó a llamarse como Escuela Nacional «Ciudad de Maturín» ya que según un Decreto Vigente se le podía dar a las Escuelas nombres de Ciudades de Venezuela.
Finalizo mi escrito de hoy con una triste y lamentable noticia que me dio la maestra Berta Álvarez sobre el fallecimiento del maestro Félix Enrique López lo cual me entristeció porque fue mi insigne maestro desde cuarto hasta sexto grado. Descanse en paz querido maestro y que las palabras aquí expresadas se conviertan en oraciones que se eleven al cielo como volutas de incienso para que Dios Nuestro Señor le dé el descanso eterno a su lado en la Mansión Celestial. Finalmente y luego de 32 años de fructífera actividad docente hoy está jubilada y pensionada cuidando a sus nietos, a sus biznietos y muy pronto a sus tataranietos y chozno….. Carmen de Ruíz. Una maestra ejemplar.
Alí Ramón Delgado