VIDEO | «Una pianista caraqueña en Barquisimeto»: Yuyita de Chiossone comparte anécdotas de su vida #21Feb

-

- Publicidad -

Yuyita de Chiossone, integrante de Amigos del Casco Histórico de Barquisimeto, ofreció un emotivo conversatorio sobre su vida en la Fototeca de Barquisimeto.

El evento titulado «Una pianista caraqueña en Barquisimeto» realizado el jueves en las instalaciones de Ascardio, que forma parte de las actividades culturales promovidas por la institución, reunió a un público interesado en conocer más sobre la trayectoria de esta destacada figura de la sociedad barquisimetana.

- Publicidad -

«Tuve la alegría esta tarde de poder atender la invitación de la Fototeca de Barquisimeto, que es la única institución que preserva la memoria histórica visual en fotos y videos en películas de la ciudad de Barquisimeto, del estado Lara también y también del país», expresó Yuyita de Chiossone al inicio del conversatorio.

Durante su charla, Yuyita de Chiossone compartió anécdotas sobre su formación musical en Caracas, sus inicios como docente en la Escuela de Música de Barquisimeto, su carrera como concertista internacional y su importante labor como promotora de la construcción de la nueva sede del Conservatorio de Música de la ciudad.

«Conté muchas anécdotas de mi vida, primero de mi formación musical en Caracas, en las únicas escuelas de música que existían en el país en la época, cómo fue después de mi graduación de pianista, mi venida a Barquisimeto, mi ingreso al personal docente de la Escuela de Música, posteriormente Conservatorio, cómo fue mi carrera de concertista tocando por el mundo, cómo fue también mi carrera como docente en el Conservatorio de Música», detalló.

Destacó con orgullo este último logro, resaltando que el edificio fue diseñado especialmente con los requisitos acústicos y técnicos necesarios para satisfacer las necesidades de una institución de enseñanza musical de alto nivel.

«Ese conservatorio me lo atribuyo con orgullo, de que tal vez fue un logro que pude obtener siendo Secretaria General de Gobierno para la época y que fue mediante un concurso público que ganó la arquitecto Consuelo Arellano», afirmó.

Explicó que «fue mediante un concurso público que ganó la arquitecto Consuelo Arellano, que además de la satisfacción de que es una mujer que ganó tan importante concurso, se dio la sede de una escuela de música, de un conservatorio construido especialmente con los requisitos acústicos y técnicos para satisfacer el desenvolvimiento de cátedras de música adecuadamente en América Latina

Por último, Yuyita de Chiossone expresó su alegría de poder contar anécdotas de su vida en este interesante conversatorio que quedará en el recuerdo de los asistentes.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr

Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -
- Publicidad -