El valor económico nace por el intercambio entre un actor que ofrece y está disponible(vendedor) y un actor que acepta, está bien informado y también está disponible (comprador). Ambos obtienen una ganancia. Los dos actores generan el máximo de utilidad del intercambio reduciendo al mínimo la posible pérdida que involucra ceder algo, en este caso, el producto por el valor del intercambio. Cada uno obtiene lo que necesita. Dinero para el vendedor, satisfacción individual por el producto obtenido para el comprador.
El dinero ganado por el vendedor es la justa recompensa de dejar clientes satisfechos corriendo riesgos. Es un enfoque hacia el mercadeo y es la razón de ser de este binomio que, sin embargo, posee una especial característica que no solo los acerca, sino que los aleja como entes antagónicos, y que lleva a considerarlas como son en realidad.
El vendedor: se puede definir la venta como “la interrelación personal entre dos activistas en la cual uno cede un bien a cambio a otro”. En esta definición no importa de quién sea el bien intercambiado. Es un acto en sí mismo, y no implica alguna otra consideración como la de la persona interpuesta, o en representación de alguien. El vendedor debe ser un profesional que ejerce la ciencia y el arte de la venta con dedicación exclusiva y permanente, interpretando las exigencias de los prospectos y aplicando su cultura general, su cultura general y sus conocimientos técnicos permanentes renovados, a satisfacer las necesidades de los consumidores.
El comprador: constituye el destinatario final del proceso de comercialización, jugando primordial papel en dicho proceso. Más aún, se puede afirmar que de él depende el éxito y la eficacia de la interacción que el mismo tiene con la gerencia estratégica del mercadeo. Ciertamente, nadie es obligado a comprar tal o cual mercancía o servicio, pero lo que sí es real es que el comprador(consumidor) compra lo que desea a quien le dé una mayor ventaja, conforme a las técnicas que inducen a la compra. De esto se deduce la importancia y la verdadera necesidad de desplegar estrategias gerenciales de mercadeo para satisfacer al consumidor.
El vendedor, por su parte, trata de evitar la competencia. Para ello, buscará comercializar productos y servicios con alto valor agregado.
Msc. Julio Cesar Vargas
Redes sociales:
Twitter:@jvargaslara
Facebook y correo electrónico: [email protected]
Instagram: @jvargascalles30