Caficultores venezolanos en alerta por bajas ganancias a pesar del alza internacional #21Feb

-

- Publicidad -

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

Aunque el precio del café tuvo un incremento récord en la bolsa de valores de New York, Estado Unidos, los caficultores venezolanos solo reciben la mitad de la ganancia por su producción.

- Publicidad -

Esta situación ha encendido las alertas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), quienes lamentan la situación que atraviesan los caficultores de la región.

Pedro Vicente Pérez, director de Fedeagro, dijo que “un sector quiere ser más vivo que el otro”, porque no hay una regulación adecuada desde los organismos competentes para que la cadena de ganancias sea equilibrada en todos los sectores involucrados.

“Hay un monopolio del sistema comercial y aprovechan esa posición”, enfatizó Pérez en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, sobre la poca rentabilidad en el rubro cafetalero en el país actualmente.

A diario, los productores en Venezuela se ven en la obligación de vender el café por debajo del promedio internacional que llegó a 40 dólares en la bolsa de valores de New York y es la referencia más destacada para el rubro en el mundo.

Trabajo para buscar la recuperación

Según Pérez, las oportunidades de rentabilidad y precio del café han ido cayendo los últimos 20 años en el país, a pesar de las condiciones internacionales que suelen ser favorables.

“Hemos trabajado para lograr una recuperación en el sector desde hace 6 años”, destacó.

Para Fedeagro, es vital evitar que cada productor venda en tres meses el café de todo el año. “Para eso se necesita una ingeniería financiera, buscar exportar más café y mejorar en el consumo en el país”, explicó.

Los precios fijados por el sector agroindustrial juegan en contra de los productores de café, impactando negativamente en regiones destacadas en el rubro en Venezuela como Lara, Portuguesa y Mérida.

Sobre la diversidad de marcas

Según Pérez, desde el año 2010 hubo un punto de partida para la amplitud en la oferta de marcas de café en el mercado venezolano.

“Antes de las expropiaciones generadas por el Gobierno nacional, había marcas reconocidas que manejaban hasta el 70% del mercado, pero como hemos visto, no tuvieron el desenvolvimiento necesario al nacionalizarse y por esto muchos productores se iniciaron con la molienda de su propio café y diversificación de marcas”, detalló el presidente de Fedeagro.

Se estima que en Venezuela existen unas 400 marcas de producción local patentadas, de las cuales “pocas son predominantes” a juicio de Pérez.

“Se han perdido las asociaciones de productores cafetaleros, la estimulación de la bolsa agrícola y políticas donde las industrias generen las condiciones de comercialización ideales”, finalizó.

Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Acto de celebración para todos los niños

Fundación Amigos del Niño con Cáncer (FANCA) celebra a los niños en el día del amor y la amistad #14Feb

Este viernes 14 de febrero, en el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad, la Fundación Amigos del Niño con Cáncer (FANCA) realizó una emotiva actividad en el Colegio Galileo Galilei para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil
- Publicidad -

Debes leer

Maltrato animal en Venezuela: Un flagelo que clama por justicia #21Feb

El maltrato animal en Venezuela se ha convertido en una realidad cada vez más presente y preocupante. Desde el abandono hasta la crueldad extrema, miles de animales sufren en silencio cada día.
- Publicidad -
- Publicidad -