OVF: Inflación para fin de año cerraría en 110%, con un crecimiento de 2,5% y una tasa cambio de 112,5 B/$ según encuesta de expectativas #21Feb

-

- Publicidad -

Un crecimiento económico de 2,5% para el cierre del año 2025, con un rango de variación entre 1% al 3,5%; las expectativas de inflación  se ubican en 110% para fin de año, con un tipo de cambio que alcanzaría los 112,5 Bs/$ , de acuerdo con la encuesta de Expectativas Económicas de enero.

Con base en las opiniones recogidas entre especialistas en economía y finanzas, el Observatorio Venezolano de Finanzas revela los hallazgos de su encuesta de expectativas económicas para Febrero 2025. La encuesta analiza las proyecciones para la inflación, el crecimiento del PIB y el tipo de cambio a finales del presente año. 

- Publicidad -

Para febrero 2025 la encuesta de Expectativas Económicas proyecta un crecimiento económico de 2,5% (+0.5) para el cierre del año 2025 con un rango de variación que va de 1% al 3.5%. Por su parte, las expectativas inflacionarias se ubican 110% (+10%) para fin de año, con un tipo de cambio que alcanzaría los 112,5 Bs/$ (+2 Bs/$) para el 31 de diciembre del año en curso. El entendimiento de Maduro y Trump en torno a temas migratorios ha mejorado la estimación de crecimiento económico; sin embargo persiste mucha incertidumbre en cuanto a la sostenibilidad del acuerdo,  lo cual se refleja en la volatilidad del tipo de cambio e inflación.

1. Para cada período, la mediana es la proyección intermedia cuando las proyecciones se disponen de menor a mayor. Cuando el número de proyecciones es par, la mediana es el promedio de las dos proyecciones intermedias.

2. La tendencia central excluye las tres proyecciones más altas y las tres más bajas para cada variable en cada año.

3. El rango para una variable en un año dado incluye todas las proyecciones de los participantes, desde la más baja hasta la más alta, para esa variable en ese año.

Las proyecciones de cada participante se basaron en la información disponible en el momento de la encuesta, así como suposiciones sobre otros factores que probablemente afectarían los resultados económicos. Estas proyecciones están sujetas a una considerable incertidumbre. Los modelos económicos y estadísticos, así como las relaciones utilizadas para generar pronósticos económicos, son descripciones necesariamente imperfectas del mundo real, y el camino futuro de la economía puede verse afectado por innumerables desarrollos y eventos imprevistos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -