El Comando Venezuela denunció la grave situación en la que se encuentran los cinco miembros, asilados desde hace casi 11 meses en la residencia oficial de la Embajada Argentina en Caracas, actualmente bajo la representación de Brasil.
Los afectados, Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos, enfrentan condiciones cada vez más precarias debido a la falta de electricidad, agua y el bloqueo del acceso a productos esenciales.
Desde hace 83 días, la residencia se encuentra sin servicio eléctrico luego de que la empresa estatal CORPOELEC retirara los fusibles, obligándolos a depender de un generador de emergencia con uso racionado.
Además, las restricciones impuestas por cuerpos represivos del gobierno venezolano han limitado el ingreso de alimentos, medicamentos y agua potable. A pesar de la imposición de un cronograma de suministro de agua cada 10 días, el último ingreso fue nuevamente bloqueado, dejando la residencia sin acceso al recurso vital.
Fuerzas de seguridad mantienen vigilancia constante
El Comando Venezuela denunció que cualquier persona que intente llevar provisiones es retenida durante horas y amenazada, lo que dificulta aún más la posibilidad de asistencia. De este modo, sentenciaron que esta situación representa una «flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático».
Ante la falta de respuesta de la comunidad diplomática en Venezuela, el Comando Venezuela reiteró su invitación a los representantes internacionales para que visiten la residencia y constaten la gravedad de la situación. Asimismo, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para exigir el otorgamiento inmediato de salvoconductos y el cese de la persecución política en el país.
«Luchar por la verdad y la libertad no es un delito», subrayó el comunicado.