En los primeros 45 días del año, el dólar oficial en Venezuela ha experimentado un aumento del 15,59 %, impactando directamente los precios de los productos y alterando la dinámica de oferta y demanda en el mercado. Asdrúbal Oliveros, socio director de Econanalítica, explicó que durante enero la liquidación de dólares en la banca se redujo significativamente, lo que ha intensificado la presión sobre la tasa oficial y la del mercado paralelo.
Lea también: Índice bursátil Caracas cerró en 154.667,69 puntos #12Feb.
«El mercado no tiene las divisas que necesita y eso está presionando ambas tasas. En enero, la liquidación fue una de las más bajas», explicó Oliveros en una entrevista con el Circuito Éxitos de Unión Radio. Esta situación ha generado una brecha de aproximadamente 10 bolívares entre ambas tasas, incentivando un arbitraje cambiario en el que los ciudadanos venden sus dólares al mercado paralelo a una tasa más alta y posteriormente adquieren divisas a la tasa oficial en comercios.
«Si tengo un tipo de cambio a 70 y otro a 60, trataré de vender todo a 70 y comprar a 60. Eso es simplemente una decisión económica», afirmó Oliveros, aclarando que este fenómeno no responde a una «viveza criolla», sino a un incentivo generado por la diferencia cambiaria.
Como resultado, ha aumentado el uso de pagos en bolívares, ya que muchos ciudadanos prefieren vender sus dólares en el mercado paralelo, obtener moneda local y luego aprovechar la tasa oficial en establecimientos comerciales. Además, los exportadores optan por retener sus dólares, ya que vender a la tasa oficial representa una pérdida considerable y reduce la oferta de divisas en la economía.
Lea también: Experto advierte que un hipotético regreso de millones de venezolanos profundizaría la “crisis humanitaria” #12Feb.
Oliveros señaló que, si bien la depreciación del bolívar puede tener efectos positivos en la economía, es una medida insuficiente si no viene acompañada de reformas estructurales que estabilicen el mercado cambiario y reduzcan la brecha entre las tasas oficiales y paralelas. Mientras esto no ocurra, los venezolanos continuarán adaptándose con estrategias que les permitan preservar su poder adquisitivo en un entorno económico volátil.