Lo principal para lograr controlar el estrés es que no afecte nuestro bienestar #11Feb

-

- Publicidad -

Trabajo de www.yaracuyaldia.com

Aunque el estrés es una reacción o respuesta normal a los cambios,  desafíos y a ese ‘corre, corre’ que se vive a diario bien sea por el trabajo, tareas del hogar, llevar al niño a la escuela, hacer diligencias, entre otros, puede ser perjudicial si se prolonga y no se controla señalan los especialistas en salud mental.

- Publicidad -

«A pesar de que el estrés como fenómeno es algo con lo que convivimos a diario, podemos aprender a no normalizarlo. Hasta cierto punto nos moviliza y nos obliga a generar respuestas y soluciones para nuestros problemas diarios, pero al sentirnos desbordados debemos intervenir en nuestro comportamiento para resguardar nuestro bienestar psicológico«, expresó la psicóloga Génesis Urdaneta.

Una de las cosas que más recomienda la especialista para poder sobrellevar ciertas situaciones que generan angustia y que es una buena práctica drenar y liberar, es el cuidar de nuestro cuerpo, esto incluye el hacer pausas activas y ejercicios de respiración, ya que pueden generar un gran cambio cuando se convierten en un hábito.

La organización es clave

Muchas veces el tener tantas cosas que hacer o tener tantas cargas, puede generar estrés, sin embargo, hay que aplicar la inteligencia emocional para poder abordar esas situaciones agobiantes, para ellos, es indispensable la organización.

«Hay que darle prioridad a los pensamientos, la organización es clave ante el estrés, porque justo lo que genera la sensación de agobio en sentirnos incapaces de abordar todo lo que se nos presenta, y en primera instancia en lo que empieza a atacar esto es en nuestros pensamientos que como conductas encubiertas, la gente a veces no se da cuenta de lo afectados que estamos porque los estamos experimentando solos», dijo.

Señaló que es indispensable incluso tener una agenda, para hacer una lista de tareas, dividir las actividades diarias en pasos más pequeños, debido a que esto contribuye a que haya un mayor manejo de lo que se debe resolver

«Siempre será fundamental discernir entre lo que me corresponde a mí y lo que les corresponde a otros, por lo que debo abarcar (en lo posible) las tareas que me pertenecen y que yo pueda hacer«, sugirió.

Realizar actividades placenteras

No hay nada mejor que alivie el estrés o te permita hacer una pausa ante tantas cosas, como el practicar una actividad agradable y que realmente te generen bienestar, entre ellas está el hacer ejercicios, realizar bailoterapias, escuchar música, hacer caminatas al aire libre, conversar con las amistades, entre otros.

«Los momentos de calidad para uno mismo siempre son necesarios, así sea una hora del día en la que nos permitamos leer, ejercitar o hablar con alguien nos ayuda a auto-regularnos y a preservar lo mejor posible nuestro bienestar físico y psicológico, por eso lo primordial ante el estrés es tener momentos de privacidad para regularnos, dedicándonos a actividades placenteras que generen una activación conductual», señaló.

Buscar ayuda o red de apoyo

Si sientes que no puedes con las cosas que te están pasando o con tantas cargas diarias, también puedes buscar apoyo, tanto desahogarte con alguien como buscar ayuda profesional, no se trata de quejarse, sino de buscar resolver.

«El hablar con alguien a manera de desahogo y apoyo en un ambiente libre de prejuicios es indispensable, ya que la red social y familiar es determinante en la manera en la que aprendemos a afrontar o resolver problemas«, explicó la especialista.

¿Sabías qué?

El estrés es una reacción o respuesta normal ante los desafíos y cambios, aunque también puede ser perjudicial si se prolonga y no se controla

Recomendaciones generales

  • Antes de levantarse primero agradece por el nuevo día, la gratitud te hará tener un mejor día
  • Evita quejarse, eso te generará más incertidumbre y atraerá más cosas negativas y más si te enfrascas en esa situación.
  • Agradece hasta por el corre, corre que tienes, pues no todo es malo, detrás de todo eso hay trabajo, pero también recompensa pese al agotamiento físico y mental.
  • Realiza actividades placenteras, no todo debe ser trabajo
  • No veas todo como negativo, trata de sacar lo bueno de cada situación aunque cueste trabajo entenderlo.
  • Ten una agenda y anota toda la lista con los pendientes y prioriza las cosas más urgentes
  • Si algo te preocupa o sientes que siempre haces lo mismo, busca una red de apoyo o ayuda psicológica para que te oriente a mejorar esa situación que te angustia.
  • Evita  hacer todas las cosas a la vez para que no te agobies
  • Realiza ejercicios de respiración, medita, practica yoga y haz ejercicios, te ayudará mucho a drenar
  • No te acuestes tarde, descansa y duerme lo suficiente para que tu salud fisica y mental no se vea afectada

Leer más Yaracuy Al Día

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Convergencia aboga por la libertad de todos los presos políticos en Venezuela #11Feb

Todos los presos políticos en Venezuela deben ser excarcelados porque no han cometido ningún delito, solo defender y hacer valer la voluntad de cambio de la gran mayoría de los venezolanos, reiteró el partido político Convergencia.
- Publicidad -
- Publicidad -