Los docentes del estado Lara realizaron una asamblea de educadores la mañana de este martes, 11 de febrero, en las instalaciones del Instituto de Prevención y Asistencia Social para los Trabajadores del Ministerio de Educación y Comunidad (IPASME), donde se anunció la reactivación de los servicios de salud para los trabajadores.
Servicios médicos para docentes
La directora administrativa del Ipasme Barquisimeto, Terwi Escalona, informó que entre los servicios médicos reactivados se encuentran consultas especializadas en cardiología, medicina interna, pediatría, oftalmología, odontología y fisiatría, así como la realización de procedimientos quirúrgicos.
Además, resaltó que en la página web del instituto se encuentra la información sobre los servicios que se ofrecen.
La reactivación de los servicios médicos en el Ipasme representa un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de los docentes en el estado Lara.
Discusión contratación colectiva
El profesor Jesús Echeverría, dirigente de Sutelara y coordinador de la Coalición Sindical del estado Lara, comentó que en esta reunión se informó al magisterio de una reunión celebrada el lunes con el ministro del trabajo en Caracas, en la que se discutió la posibilidad de instalar próximamente una mesa de diálogo entre el Ministerio del Trabajo y representantes del magisterio para discutir la tercera convención colectiva nacional.
En este sentido, destacó la importancia de esta mesa de diálogo para abordar las problemáticas que afectan a los educadores, como los retrasos en el procesamiento de incapacidades y la falta de atención en áreas como la asistencia social.
Echeverría subrayó que existe un número “significativo” de docentes que no han sido atendidos y corren riesgo de sufrir una suspensión salarial si no se atiende su solicitud de incapacidad. Además, reiteró que el Ipasme es un instituto de previsión social que pertenece a los educadores y que bajo la administración de la profesora Terwin Escalona ha desarrollado una gestión importante.
En ese sentido, precisó que el magisterio solicitó una mesa de diálogo técnica con el gremio docente e Ipasme, en la que abordarán esta situación y otras relacionadas con los permisos para el cuidado de familiares, así como las áreas de asistencia social del Ipasme.
“Agradecemos la información que nos dio la profesora Terwin Escalona, quien se acercó a la asamblea de educadores y nos dio un importante informe de su gestión, el cual será sometido a consideración de la coalición sindical en los próximos días para continuar demandando nuestro derecho que son legales porque este centro de asistencia social es un centro de los educadores pagados por educadores y mantenido por el educador”, expresó Echeverría.