María Corina Machado: Seguiremos resistiendo, porque el destino de Venezuela es la libertad #11Feb

-

- Publicidad -

María Corina Machado abordó con contundencia la grave crisis que atraviesa Venezuela y el peligro que representa para la estabilidad del continente. En una entrevista exclusiva para Infobae, Machado señaló que el Gobierno de Nicolás Maduro no solo ha sumido al país en una crisis humanitaria sin precedentes, sino que además se ha convertido en un epicentro del crimen organizado y el narcotráfico, lo que lo convierte en una amenaza hemisférica de gran escala.

Durante la conversación, Machado resaltó la necesidad de una estrategia coordinada tanto a nivel nacional como internacional para enfrentar al régimen y facilitar la transición hacia la democracia. Aseguró que la lucha no es solo política, sino también una batalla contra redes criminales que han echado raíces profundas en el país con el aval del poder establecido.

- Publicidad -

Aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro «está aislado internacionalmente y sin apoyo popular, pero sigue aferrado a las armas y al dinero del crimen organizado para imponer el terror», al mismo tiempo que, destacó la urgencia de desmantelar estas estructuras ilegales.

Destacó el compromiso de González Urrutia

Machado también hizo énfasis en el papel de Edmundo González Urrutia dentro del proceso de cambio, describiéndolo como una figura íntegra y comprometida con la causa democrática. En este contexto, subrayó la relevancia de la orden ejecutiva emitida por el Presidente estadounidense Donald Trump, que designa a los carteles de la droga y otras organizaciones criminales como grupos terroristas.

Según la Machado, esta decisión supone un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción que sustentan al Gobierno de Maduro.

«Venezuela se ha convertido en un santuario para estos grupos, con el régimen intrínsecamente involucrado«, denunció Machado, aludiendo a la actividad de grupos delictivos como el Tren de Aragua y a la presencia del crimen organizado en la región de El Catatumbo.

Recordó, además, el reciente asesinato del teniente Ojeda en Chile, un crimen que, según investigaciones, tiene vínculos directos con agentes del Estado venezolano, dejando en evidencia la injerencia del régimen en delitos transnacionales.

Postura ante votaciones del 27 de abril

Respecto a la convocatoria del régimen a unas elecciones controladas por el Consejo Nacional Electoral, Machado advirtió que se trata de una estrategia desesperada para intentar legitimarse sin resolver la crisis estructural del país.

«Esa maniobra burda va a terminar como el referéndum del Esequibo, dejando en evidencia su absoluta derrota ante la voluntad del pueblo venezolano», aseguró. En su opinión, el verdadero desafío radica en fortalecer la organización ciudadana y mantener la presión tanto dentro como fuera de Venezuela para socavar las bases del régimen.

Insistencia en presión económica

Machado enfatizó que el apoyo internacional es crucial para cerrar los canales de financiamiento del gobierno de Maduro y debilitar su aparato represivo. «No basta con denunciar. Es momento de actuar con contundencia y coherencia. La comunidad internacional debe aplicar sanciones más severas y bloquear cualquier intento de legitimación del régimen», sostuvo.

En cuanto al papel de la oposición, la dirigente fue clara al señalar la importancia de la unidad bajo principios sólidos y genuinos. «La verdadera oposición es la que lucha por la transición. Quienes se presten a validar al régimen no son opositores, son parte del sistema«, afirmó, rechazando cualquier intento de negociación que implique concesiones al chavismo sin garantías de un cambio real.

Para concluir, María Corina Machado reafirmó su confianza en la determinación del pueblo venezolano. «Hemos resistido y seguiremos resistiendo, porque el destino de Venezuela es la libertad. Nadie debe dudar de ello«, expresó con convicción, dejando claro que la lucha por la democracia continúa con más fuerza que nunca.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -