Trinidad y Tobago busca diálogo con EE.UU. sobre proyectos de gas y petróleo con Venezuela #11Feb

-

- Publicidad -

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, anunció este lunes que su Gobierno sostendrá conversaciones con la administración estadounidense para abordar la importancia de los proyectos de gas y petróleo que se desarrollan en colaboración con Venezuela, con el objetivo de garantizar la seguridad energética del Caribe.

Rowley recordó que en 2018 se alcanzó un acuerdo para el suministro de gas desde el campo Dragón, y que las empresas de exploración y producción habían diseñado un plan de desarrollo para el yacimiento transfronterizo Loran-Manatí.

- Publicidad -

Lea también: Maduro presentará propuestas para la Reforma Constitucional ante la Asamblea Nacional #11Feb.

Sin embargo, ambos proyectos quedaron paralizados debido a las sanciones impuestas por EE.UU. a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), que impidieron a las compañías estadounidenses operar con la petrolera venezolana.

El mandatario trinitense enfatizó que estas restricciones han afectado negativamente la economía regional. «La decisión estadounidense de 2018 negó a Trinidad y Tobago el acceso al yacimiento de gas Dragón, que estaba previsto que entrara en funcionamiento en 2020, y bloqueó el desarrollo del proyecto Loran-Manatí», señaló Rowley.

Explotación de yacimientos gasíferos

Ante esta situación, el Gobierno de Trinidad y Tobago, con el respaldo de la Comunidad del Caribe (Caricom) y la República Dominicana, solicitó a EE.UU. una revisión de las sanciones aplicadas al proyecto de gas Dragón. Rowley destacó que la exploración y perforación mar adentro son clave para la seguridad energética y que las plataformas de nueva generación permiten una operación más eficiente y con menores emisiones.

Lea también: Trabajadores de la UCLA exigen mejoras salariales y cumplimiento de beneficios laborales #11Feb.

Según las proyecciones, la inversión global en perforación mar adentro aumentará de 43.000 millones de dólares en 2025 a 64.000 millones en 2030. En este contexto, el yacimiento Loran-Manatí, con el 73 % de sus reservas en Venezuela y el 27 % en Trinidad y Tobago, representa una oportunidad estratégica para la región. El campo Manatí cuenta con aproximadamente 800 billones de metros cúbicos de gas, lo que podría contribuir significativamente al abastecimiento regional y global.

A pesar de la incertidumbre política en Venezuela, el Gobierno de Trinidad y Tobago reafirmó en agosto de 2024 su compromiso con la continuidad del acuerdo energético. En diciembre de 2023, Venezuela otorgó una licencia para la extracción y exportación de gas con la participación de la empresa británica Shell en el campo Dragón, ubicado en aguas del estado venezolano Sucre, junto a la costa noroeste de Trinidad y Tobago.

El Gobierno trinitense espera que el diálogo con EE.UU. permita avanzar en la cooperación energética y allanar el camino para el desarrollo de estos proyectos estratégicos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Provea: Venezolanos en EEUU deberían recibir medidas de protección #8Feb

La ONG Provea afirmó este sábado que las políticas migratorias de deportación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "ponen en riesgo" a los venezolanos en ese país.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -