Trump anuncia aranceles del 25% al acero y aluminio, generando reacciones globales #10Feb

-

- Publicidad -

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, una medida que ha provocado duras reacciones por parte de China y Europa. La decisión, que entrará en vigor el próximo lunes, también afecta a Canadá y México, los principales exportadores de acero hacia EE.UU.

Lea también: Rusia admite contactos con EEUU sin ofrecer detalles, mientras Trump dice haber conversado sobre Ucrania #10Feb.

- Publicidad -

Trump realizó el anuncio a bordo del Air Force One, mientras se dirigía al Super Bowl, reforzando su postura proteccionista en materia de comercio internacional. Su administración ha argumentado que estas medidas buscan fortalecer la producción nacional de acero y asegurar empleos en el sector industrial estadounidense.

Sin embargo, las repercusiones no se hicieron esperar. La Comisión Europea advirtió que tomará medidas para proteger los intereses de las empresas, trabajadores y consumidores europeos ante lo que considera restricciones comerciales injustificadas. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó su intención de responder a estas políticas comerciales de EE.UU.

Desde China, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, declaró que «no hay ganadores en una guerra comercial» y expresó su preocupación por las consecuencias de esta medida en el comercio global. Mientras tanto, el Ministro de Economía alemán, Robert Habeck, advirtió que Europa responderá de manera «unida y determinada» si los aranceles entran en vigor.

Consecuencias económicas

El anuncio también ha tenido impacto en los mercados financieros, con fluctuaciones en el valor del dólar frente a monedas como el peso mexicano, el dólar canadiense y el won surcoreano. Mientras que algunos índices bursátiles han mostrado resistencia a la medida, analistas advierten sobre una posible volatilidad en los próximos días.

Lea también: Trump informó que habló con Putin sobre poner fin a la guerra en Ucrania #9Feb.

Trump ha defendido sus políticas arancelarias como parte de su estrategia de “Estados Unidos primero”, aplicando medidas similares a las de su primer mandato entre 2017 y 2021. Aunque los aranceles contra Canadá y México han sido pausados temporalmente, las restricciones contra China siguen vigentes, afectando productos como el gas natural y el carbón estadounidense.

Se espera que Trump firme órdenes ejecutivas relacionadas con esta política en las próximas horas, y ha adelantado que anunciará nuevos aranceles recíprocos en los próximos días. La comunidad internacional sigue atenta a los efectos de estas medidas y las posibles represalias comerciales que puedan surgir.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -