Este viernes 7 de febrero se rindió un merecido homenaje póstumo al Dr. Marco Tulio Bruni Celli, destacado sociólogo, abogado y político. El evento que se realizó en el auditorio del Colegio de Médicos del estado Lara, reunió a familiares, amigos y personalidades de la región.
El acto contó con la presentación del Ing. Rubén Hurtado, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó «la importancia de mantener viva la memoria de aquellos que contribuyeron al desarrollo y progreso del país». Seguidamente, la Sra. Francisca Antonia Bruni Celli de Montesinos, hermana del homenajeado, ofreció unas emotivas palabras de agradecimiento en nombre de la familia, recordando la calidad humana y el legado de su hermano.
El momento central del homenaje estuvo a cargo del Dr. Luis José Oropeza, reconocido orador invitado, quien ofreció un discurso magistral sobre la vida y obra del Dr. Bruni Celli. Oropeza resaltó la trayectoria de Bruni Celli como intelectual, político y diplomático.
«A Marco Tulio le rendimos un merecido homenaje. Su nombre y su memoria es para los larenses y los venezolanos en general un personaje inolvidable. Marco Tullio fue el eslabón intelectual que quedó de la vieja guardia. Fue muy activo en la vida política de los hechos más cruciales de Venezuela. Por eso a mí me satisface mucho haber participado en este homenaje», expresó el Dr. Oropeza durante su intervención.
La semblanza de Marco Tulio Bruni Celli fue trazada por su hermana Francisca Antonia Bruni Celli: «Él nació en un pueblito de Anzoátegui hasta los seis años, cuando nos vinimos a El Tocuyo a continuar los estudios. Marco Tulio fue un hombre generoso, sensible, con muchas inquietudes intelectuales. Nunca las dejó y presentó varios libros».
Por su parte, Sobella Mejías, secretaria general de AD en resistencia, resaltó la trayectoria de Bruni Celli como miembro de esa organización política.
«Estamos aquí hoy en una actividad organizada por el movimiento cívico Decode encabezada por Jorge Euclide Ramírez en homenaje póstumo a un gran venezolano embajador que perteneció a Acción Democrática, de esa Acción Democrática fundadora de la democracia en Venezuela, quien ejerció cargos importantes, no solamente en nuestro país, sino también fue embajador ante la Organización de las Naciones Unidas, un hombre comprometido con la democracia, de luchas democráticas, y fue también representante ante el Congreso Nacional por el estado Lara. Este es un homenaje póstumo por su lamentable partida el 13 de enero de este año», afirmó Mejías.
El Lic. Jorge Euclides Ramírez fue el encargado de moderar el evento, guiando a los oradores y al público a través de los diferentes momentos del homenaje.
¿Quién era Marco Tulio Bruni Celli?
Marco Tulio Bruni Celli nació el 8 de febrero de 1932 en el estado Anzoátegui. Fue un destacado sociólogo y abogado graduado en la Universidad Central de Venezuela (UCV), además obtuvo un doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Cornell de Estados Unidos.
Su trayectoria profesional y política fue diversa. Fue embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas y ante el gobierno de la antigua República Federativa de Yugoslavia.
Asimismo, trabajó como profesor en la UCV, donde compartió sus conocimientos y formó a futuras generaciones de profesionales. Su compromiso con la educación y la formación de ciudadanos críticos y comprometidos fue una constante en su vida.
Bruni Celli también fue presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde trabajó incansablemente por la defensa y promoción de los derechos humanos en la región. Su labor en este campo fue fundamental para visibilizar y denunciar las violaciones a los derechos humanos en América Latina.
Además, ejerció como diputado en el Congreso Nacional de Venezuela por el estado Lara durante tres períodos, representando los intereses de sus conciudadanos y trabajando por el desarrollo y progreso de la región.
Los asistentes a la actividad manifestaron que el legado del Dr. Marco Tulio Bruni Celli perdurará en el tiempo para quienes creen en la importancia de la educación, la cultura y el compromiso social como herramientas para transformar la sociedad.