Un 70% de los trabajos que hacen los talleres mecánicos en Venezuela se retrasan o cancelan por la falta de recursos por parte de los clientes, de manera que quienes se dedican a esta actividad, no están viviendo su mejor momento, aseguró Gino Fileri, presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos.
“Muchos talleres mecánicos también tienen una cantidad de piezas o carros reparados que no han podido entregar porque el cliente no puede pagarlos”, explicó Fileri.
En su opinión, las altas tasas impositivas que deben pagar los establecimientos formales les restan opciones para financiar a los clientes de manera directa. “Muchas veces quieres financiar a un cliente y ya no puedes hacerlo porque no tienes el capital, ya que tienes que pagar el impuesto al Valor Agregado cada 15 días”.
El dirigente gremial también señaló que la competencia con los sectores informales es otro problema que aqueja al sector. Esta realidad podría resolverse rápidamente con la implementación de un certificado, otorgado por los establecimientos legales. Esta documentación acreditará las óptimas condiciones de los vehículos en circulación. “Cuando el cliente vaya con la certificación ante el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, le darán su documento que avale que el carro es apto para circular”, explicó Fileri.
Sobre la llegada de vehículos eléctricos, Fileri indicó que desde la cámara han realizado talleres para la actualización profesional del personal. “Ya tuvimos un primer curso de carros eléctricos en Venezuela. Participaron 15 personas; no obstante, la preparación de un técnico para carros eléctricos puede durar aproximadamente dos años. Entonces es necesario seguir con la formación debido al dinamismo de las nuevas tecnologías”.