FOTOS | Barquisimeto: Historia de una ciudad sedienta y su lucha por el agua #6Feb

-

- Publicidad -

El agua, fuente de vida y desarrollo, ha sido históricamente un desafío para Barquisimeto. Desde tiempos ancestrales, la ciudad ha lidiado con la escasez y la contaminación de este recurso vital.

- Publicidad -

Antes de la llegada de los colonizadores, las comunidades indígenas que habitaban la región mantenían una relación de equilibrio con la naturaleza. Pedro Cunil Grau, reconocido estudioso, destaca que estas poblaciones se asentaban en lugares donde abundaban los recursos naturales, especialmente el agua. Construyeron pequeñas represas y lagunas para asegurar el suministro en tiempos de sequía.

Con la fundación de Barquisimeto en la meseta, el panorama cambió. Los habitantes recurrieron a fuentes naturales como la Pila Lara y lagunas como La Mora, Patarata y La Alfarería para abastecerse de agua. Sin embargo, la creciente demanda y la contaminación de las fuentes naturales obligaron a los barquisimetanos a buscar soluciones más ambiciosas.

El sueño del acueducto

En 1821, durante una visita del Libertador Simón Bolívar, un grupo de notables de la ciudad solicitó la construcción de un acueducto. Aunque este proyecto no se concretó de inmediato, sentó las bases para futuras iniciativas.

A finales del siglo XIX, el presidente Juan Pablo Rojas Paúl finalmente decretó la construcción del primer acueducto de Barquisimeto. El ingeniero Luciano Urdaneta elaboró los planos y la construcción fue encomendada a una compañía de Puerto Cabello. La obra fue inaugurada en 1892 en medio de grandes festividades, pero una crecida del río Turbio destruyó la toma y la dejó fuera de servicio.

El siglo XX y la búsqueda de soluciones

A medida que Barquisimeto crecía, la necesidad de agua se hacía más apremiante. En 1928, el general Juan Vicente Gómez inauguró un nuevo acueducto en el mismo lugar de la Caja de Agua, ampliando la red de distribución y mejorando el suministro.

Posteriormente, se perforaron pozos en el bosque Macuto para abastecer el centro y el este de la ciudad. Alrededor de estos pozos se construyó una piscina que se convirtió en un importante atractivo turístico.

En 1968, se inició la construcción de la represa Dos Cerritos, una obra concebida por el ingeniero José María Ochoa Pile que abastecería a El Tocuyo, Quíbor y parte de Barquisimeto. Cinco años después, la represa fue puesta en servicio, aliviando en parte la escasez de agua en la región.

El desafío del siglo XXI

A pesar de los esfuerzos realizados a lo largo de los años, el problema del agua persiste en Barquisimeto. El crecimiento descontrolado de la ciudad, la falta de planificación y la desidia han agravado la situación.

Proyectos como la represa de Yacambú y la represa Dos Bocas, que prometían solucionar la escasez de agua en la región, se encuentran paralizados debido a la complejidad de las obras, la corrupción y la falta de políticas públicas adecuadas.

La falta de agua se manifiesta en las interminables filas de camiones cisterna que recorren la ciudad para abastecer a los sectores más afectados. La situación ha generado una emergencia sanitaria y ambiental que no puede seguir siendo ignorada.

Un futuro incierto

El futuro del agua en Barquisimeto es incierto. La falta de planificación, la desidia y la corrupción amenazan con agravar la crisis. Los ciudadanos exigen a las autoridades a tomar medidas urgentes para garantizar el acceso a este recurso vital.

La sabiduría ancestral de los pueblos originarios, que supieron vivir en armonía con la naturaleza, puede ser una guía para encontrar soluciones sostenibles. Es fundamental establecer límites al crecimiento urbano descontrolado, proteger las fuentes de agua y promover una cultura de uso responsable de este recurso.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Exigen mantenimiento de quebrada en el sector Andrés Eloy Blanco de Barquisimeto #6Feb

La comunidad Andrés Eloy Blanco, ubicada al oeste de Barquisimeto, se ve afectada por la falta de mantenimiento del Dren Z, lo que señalan, genera contaminación en la zona y mantiene en alerta al sector, ya que temen que se produzcan inundaciones ante eventuales lluvias.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Exigen mantenimiento de quebrada en el sector Andrés Eloy Blanco de Barquisimeto #6Feb

La comunidad Andrés Eloy Blanco, ubicada al oeste de Barquisimeto, se ve afectada por la falta de mantenimiento del Dren Z, lo que señalan, genera contaminación en la zona y mantiene en alerta al sector, ya que temen que se produzcan inundaciones ante eventuales lluvias.
- Publicidad -
- Publicidad -