Una votación bipartidista de la Comisión de Miami-Dade pide a Trump mantener el TPS #6Feb

-

- Publicidad -

Los representantes republicanos y demócratas de la Comisión de Miami-Dade exhortaron a la administración Trump a extender la protección contra la deportación para haitianos, venezolanos y otros inmigrantes de países considerados por la administración Biden como “demasiado peligrosos para los esfuerzos normales de repatriación”.

El comisionado Juan Carlos Bermúdez, republicano nacido en Cuba que obtuvo el respaldo del presidente Donald Trump para su campaña por la comisión en 2022, dijo que no deberían “estar hablando de política exterior todo el tiempo aquí”, y añadió que apoyará la resolución “porque somos una comunidad de inmigrantes”.

- Publicidad -

Beneficiarios de TPS son parte de la comunidad

En una declaración, García calificó a los beneficiarios del TPS como “miembros contribuyentes de nuestra fuerza laboral y comunidad” y dijo que eliminar “prematuramente” sus protecciones contra la deportación crearía “una inestabilidad innecesaria para las familias y las empresas que dependen de ellos”.

Aunque hay 17 países con designaciones de TPS, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dio la semana pasada el primer paso legal para poner fin a la protección para los venezolanos. Durante la campaña presidencial, Trump afirmó que consideraba eliminar el TPS para los haitianos como parte de las reducciones migratorias.

El condado de Miami-Dade, en el estado de Florida, alberga una de las mayores concentraciones de inmigrantes de Venezuela y Haití. 

Inmigrantes «respetuosos de la ley»

La legislación de García exhortó al Gobierno de Trump a mantener el TPS para los inmigrantes “respetuosos de la ley”, sugiriendo un apoyo a las deportaciones para las personas que enfrentan cargos criminales en los Estados Unidos.

Marleine Bastien, comisionada demócrata nacida en Haití, exhortó a la Comisión a resistir esa posición, argumentando que era injusto deportar a alguien simplemente porque había sido citado por lo que ella describió de una infracción menor, como conducir sin licencia o no pagar una multa judicial.

Aunque la votación fue unánime, el líder republicano de la Junta dijo que dudaba que tuviera mucho sentido aprobar una legislación que “instara medidas” a alguien más a tomar sobre algo que la comisión no controla. “Las exhortaciones no significan nada”, dijo el presidente Anthony Rodríguez, ex legislador estatal.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -