Lorenzo Monasterios: En las elecciones de abril hay que ratificar los resultados del 28 de julio #5Feb

-

- Publicidad -

Nosotros somos defensores de la democracia y, por tanto, valoramos el derecho del sufragio, contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el cual permite que el gobierno sea siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandato revocable.

- Publicidad -

Al citar estos principios constitucionales, Lorenzo Monasterios, presidente de Un Nuevo Tiempo en el estado Lara, dijo a El Impulso que oportuna y necesariamente son las anunciadas elecciones del 27 de abril para renovar la Asamblea Nacional y escoger a gobernadores e integrantes de los consejos legislativos de las entidades federales.

Como defensores del voto mantendremos siempre como sumamente importante e intransferible el deber y el derecho del sufragio, acotó. No podemos en Venezuela volver a cometer el irresponsable y equivocado error de desconocer la fuerza del valor del voto de cada ciudadano, como lamentablemente ocurrió en los comicios de 2005, 2010 y 2021.

Cuando en esos años se incurrió en la abstención como una forma de protesta y de presunto enfrentamiento al gobierno, lo que se hizo fue desconocer el valor del voto; pero, el resultado fue ineficaz, absurdo y totalmente equivocado, porque quienes ejercen el poder hicieron fiesta, pues, les favorecieron enormemente porque le cedieron todos los espacios para llevar a cabo sus aspiraciones hegemónicas, arbitrarias, antidemocráticas, permitir la corrupción y violar descaradamente la Constitución, pisoteando los derechos de la ciudadanía y sobre todo de la dirigencia opositora, que ha sido víctima de persecuciones, encarcelamiento y exilio.

En los momentos en que hemos concurrido masivamente a votar, indicó, la oposición ha tenido buenos resultados y cuando no se ha actuado con criterio unitario, sabemos que la dispersión del voto siempre favorece a quienes detentan el poder.

Es por ello que debemos ver ahora la oportunidad que se le presenta a la oposición, de entender que votando masivamente, no es sólo posible sino seguro lograr conquistar los espacios que hemos dejado perder por la abstención y por actuar separadamente, no entendiendo que cada vez que se presenta un proceso electoral es el momento  para dejar de pensar individual o grupalmente y la unidad compacta, verdaderamente sólida y eficaz, es la que nos puede proporcionar el comienzo de una democracia al servicio del pueblo.

Estas elecciones del 27 de abril constituyen una oportunidad para renovar la Asamblea Nacional, conformada ahora por 277 miembros, escoger los gobernadores e integrantes de los consejos legislativos; es decir, tenemos que participar en ese proceso.

Actualmente la oposición apenas tiene cuatro gobernadores, veinte representantes en la Asamblea Nacional, 125 de los 355 alcaldes y 600 de los 2.450 concejales que hay en Venezuela, números que no se ajustan al pensamiento de la mayoría, porque ésta es la suma de voluntades que creen verdaderamente en una democracia que transforme la realidad que estamos viviendo.

Si en las elecciones del 28 de julio, la ventaja de la oposición superó los cuatro millones de votos, entre los cuales se encuentran los 285 mil votos de Lara, manifestó Monasterios, pregunto: ¿Cómo se le ocurre a alguien venir a decir que no hay que ir a votar porque todavía se desconocen los resultados del 28 de julio del año pasado? Ahora ha llegado el momento más precioso, oportuno y necesario para ratificar estos resultados.

El sentido común nos indica que si la oposición obtuvo una ventaja superior a los cuatro millones de votos, entonces, ahora con más entusiasmo, voluntad y decisión hay que ir a votar, no sólo porque el sufragio es el derecho más importante que se tiene en democracia para hacer sentir la soberanía del pueblo, sino para ratificar con solvencia y responsabilidad que los resultados del 28 de julio son los que están en las actas, que absurdamente el organismo electoral no muestra, ni mostrará, sencillamente porque quedaría muy mal parado ante el electorado venezolano y la comunidad internacional.

Ese electorado venezolano, insisto, tiene que hacer valer el voto, ya que una vez que se hagan las elecciones, claro está supervisada por las Naciones Unidas y otros organismos internacionales, no pueden los miembros del organismo electoral tratar de ocultar la realidad, la cual es la de que el pueblo quiere un cambio.

Aunque el organismo electoral no muestre las actas, éstas son del conocimiento  de todos los gobiernos del mundo, e incluso de mandatarios que no son democráticos, y ahora con las nuevas elecciones es necesario ratificar  la fortaleza del voto del 28 de julio y estoy seguro que será posible ese cambio anhelado por la inmensa mayoría del pueblo venezolano, sostuvo Lorenzo Monasterio, quien terminó con un llamado a pensar, reflexionar, entender el significado del proceso electoral y decidir, como el pasado 28 de julio, concurrir, masiva y entusiastamente, a votar en las próximas elecciones.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Capriles: Yo voy a votar. No me quedaré en casa el 27 de abril #5Feb

El dirigente opositor y excandidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, anunció su participación en las elecciones parlamentarias y regionales convocadas por el Consejo Nacional Electoral...
- Publicidad -
- Publicidad -