Ante el aumento de redadas y detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), muchas familias enfrentan incertidumbre y temor sobre el paradero y situación legal de sus seres queridos.
La organización sin fines de lucro Poderistas ha emitido una serie de recomendaciones para proteger los derechos de las personas detenidas y garantizar que reciban el debido proceso legal.
Pasos a seguir ante una detención migratoria
- Obtener el número-A, clave para la localización Cada persona arrestada por ICE recibe un identificador único conocido como número-A (A#), compuesto por nueve dígitos. Este número es esencial para rastrear la situación y ubicación del detenido.
- Localización de la persona detenida ICE ofrece herramientas en línea para facilitar la búsqueda de detenidos a través del sitio locator.ice.gov. También se puede consultar información sobre los centros de detención en ice.gov/detention-facilities.
- Protección de los derechos fundamentales Se recomienda que la persona detenida no firme ningún documento sin consultar a un abogado, especialmente aquellos relacionados con deportación o salida voluntaria, ya que pueden tener consecuencias irreversibles. Además, se aconseja ejercer el derecho a guardar silencio hasta contar con representación legal.
- Comunicación y visitas Una vez localizada la persona detenida, es importante establecer contacto con el centro de detención para gestionar llamadas y visitas. Cada instalación tiene procedimientos específicos para habilitar cuentas telefónicas y mantener la comunicación con familiares y abogados.
- Seguimiento de la audiencia en la corte de inmigración Usando el número-A, se puede verificar la fecha de audiencia en la corte de inmigración a través del sitio acis.eoir.justice.gov o llamando al 1-800-898-7180.
- Documentación de redadas y reportes Es fundamental documentar los detalles de cualquier operación de detención y reportarla a la Línea de Apoyo Familiar de ICIRR al 1-855-435-7693. Esta línea, disponible en inglés y español, brinda asesoramiento y apoyo inmediato a las familias afectadas.
En medio del clima de incertidumbre, estas acciones pueden marcar la diferencia en la defensa de los derechos de los inmigrantes y en la posibilidad de evitar decisiones apresuradas que comprometan su estatus migratorio.