Al referirse a la conmemoración de un año más del natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre, la Universidad Nacional Experimental Politécnica que lleva su nombre, está de plácemes, afirmó la profesora Rita Elena Añez.
Para la profesora Rita Elena Añez, rectora de esta institución, “no sólo se trata de celebrar la fecha de nacimiento de nuestro epónimo y de las victorias en la gesta independentista de nuestro continente, en la cual el Mariscal jugó uno de los papeles protagónicos, sino que también celebramos que nuestra universidad está de aniversario el venidero 20 de febrero.”
Por ello, enfatiza la rectora que, siempre tradicionalmente por razones históricas, el mes de febrero es un mes no sólo para conmemorar el nacimiento del Mariscal sino también de la Universidad.
En el marco de esta conmemoración por los doscientos treinta años del nacimiento de Antonio José de Sucre, la vicerrectora regional del Vicerrectorado Luis Caballero Mejías, la profesora Alba Carrero en conjunto con la directora administrativa Zoraida Machado, con la directora encargada de la Oficina Central de Extensión Universitaria del rectorado, abogada Adriana Guzmán; el consultor jurídico de vicerrectorado, abogado Ramón Michelangelli; la jefa de RRHH Katiuska Calderón y otros integrantes del personal administrativo, acompañaron esta celebración haciendo alegoría a la trayectoria del Mariscal Sucre y resaltando la obra pictórica de nuestro epónimo que se encuentra ubicada en la entrada del auditorio de la sede de esta
Universidad en La Yaguara
A esta fecha tan importante para la Universidad, se suma también la conmemoración que se lleva a cabo este mes, de los cincuenta y un años de este Vicerrectorado que además de su sede en La Yaguara, cuenta con los núcleos de Guarenas y Charallave.
La rectora Añez enfatizó que, ”Es bien oportuno este tres de febrero, al celebrar los doscientos treinta años del natalicio de Antonio José de Sucre y además los doscientos de la batalla de Ayacucho, que celebremos con alegría el presente y futuro de la educación politécnica en el país, y el papel tan importante que ha jugado esta institución en la formación de nuestro capital humano.